Luz verde para la redacción del proyecto del centro de salud del Zurguén

La JCYL y el consistorio salmantino han comenzado a redactar el proyecto del nuevo centro sanitario que dará cobertura a miles de personas

El nuevo centro de salud del Zurguén- San José se situará junto al cuartel de la Guardia Civíl de Salamanca
El nuevo centro de salud del Zurguén- San José se situará junto al cuartel de la Guardia Civíl de Salamanca

Desde hace años, los vecinos del Zurguén y del resto de barrios que conforman la zona trastormesina de Salamanca han esperado con ansias una de las construcciones que solucionaría grandes problemas en la Atención Primaria charra. El centro de salud del Zurguén parece que ya será una realidad y tanto el Ayuntamiento de Salamanca como la Junta de Castilla y León han comenzado a redactar el proyecto que dará vida y forma al lugar.

De este modo, se ampliará el espectro que daba atención sanitaria a la zona básica de salud de San José, con un edificio que se ha concebido de forma moderna, accesible y centrada en el bienestar de los habitantes de San José, la Vega, el Tormes, el Zurguén y el Teso de la Feria.

El propio contrato ha contemplado un plazo de ejecución de este proyecto de seis meses, y en el que se expondrán levantamientos topográficos, estudios geotécnicos, diseño de las instalaciones, control de calidad o el estudio acústico, entre otros. De este modo, el nuevo edificio se diseñará para dar comodidad máxima a los usuarios, con estacionamientos acordes a la normativa y accesos rodados.

En detalle:

Cinco puestos de recepción con despachos administrativos y un archivo, que van a ocupar 130 metros cuadrados. Un área administrativa con despachos para trabajadores sociales, coordinadores y responsables de enfermería, así como una biblioteca y un aula de conferencia con un tabique móvil. 

Asimismo, otros 70 metros cuadrados serán para una sala de extracciones con un laboratorio, una sala de esterilización y una sala para TCAES. El área de ocnsultas será clave, como es lógico, destinando a ello 751 metros cuadrados con nueve consultas médicas, nueve consultas de enfermería, dos de pediatría, dos de enfermería pediátrica, una sala de lactancia, consultas polivalentes, salas de técnicas y procedimientos diagnósticos como ecografías y monitorización de la presión arterial.

Por otro lado, también se ha previsto una unidad de preparación del parto, donde habrá 107 metros cuadrados con consultas con matronas, sala de usos múltiples, vestuario adaptado y zona de espera. Otros 143 metros cuadrados corresponden a la unidad de fisioterapia con consulta, sala de cinesiterapia, tres boxes, vestuarios y un almacén.

Del mismo modo, habrá una zona de servicios para la que irán 208 metros cuadrados con aseos públicos, almacenes, vestuarios de personal, garaje e instalaciones técnicas, además de una Unidad de Soporte Vital Básico con 145 metros cuadrados con funcionamiento autónomo, con zona de estar, descanso, lavadero, almacén y descontaminación.

stats