Del 26 al 28 de junio, la capital del Tormes se convertirá en un punto de encuentro de ciencia y tecnología de la mano de Salamanca Tech Summit, un congreso que atraerá a cerca de un millar de personas al Palacio de Congresos. "Somos el polo tecnológico con mayor rendimiento del noroeste de España y se están generando nuevas oportunidades para los jóvenes y así retener su talento. Lo que no se comunica no existe y qué mejor formar de dar proyección nacional e internacional a la ciudad que un evento que reunirá a expertos en ciberseguridad, tratamiento de datos, animación...", ha destacado el alcalde, Carlos García Carbayo, durante la presentación, a la que también ha asistido el nuevo rector de la USAL y presidente de AIR Institute, Juan Manuel Corchado.
Salamanca Tech Summit ha confirmado la presencia de más de trescientos expertos procedentes de los cinco continentes, cifra que podría aumentar en los próximos días. Entre ellos, Andy Jaffke y Sara Cuadrado, investigadora del prestigioso hospital Monte Sinaí, en Nueva York; así como gurús de empresas tan importantes como Microsoft España, Sony y Telefónica. A nivel local, destaca Big Bang Box, la productora salmantina puntera en animación y responsable del éxito 'Momonsters'. "Es una serie creada en Salamanca que está en 107 países de todo el mundo. Es un hito y una muestra de lo que están haciendo el resto de empresas de la provincia", ha señalado Juan Manuel Corchado.
Programación del evento
Salamanca Tech Summit arrancará el 26 de junio en el Palacio de Congresos con las tecnologías disruptivas y ponencias como la de Andy Jaffke, que hablará de como lograr que la Inteligencia Artificial sea fiable. Al día siguiente, la industria del videojuego y la animación será la gran protagonista. Se presentará el hub internacional en el que la Junta de Castilla y León invertirá 2,5 millonres de euros y se contará con la presencia de Fernando Alcázar, uno de los padres de 'Momonsters'. Ya por la tarde, se pondrá "en contacto fondos de inversión con startups", en palabras de Corchado.
El 28 de junio será la clausura del evento. La mañana estará dedicada a la Inteligencia Artificial, al tratamiento de datos y a la ciberseguridad, y expertos como Chema Alonso compartirán sus conocimientos con los presentes. También habrá tiempo para hablar de blockchain, una base de datos distribuida y segura que se puede aplicar a todo tipo de transacciones, y, paralelamente, en la Universidad de Salamanca se abordará la creación de laboratorios virtuales pedagógicos y de cómo afecta la IA a la educación.
"Cada actividad tendrá su tipo de público. Nosotros indicaremos dónde deben acudir para que la transmisión de ese conocimiento sea la mejor posible y no genere frustración", ha indicado Juan Manuel Corchado, que anima a la ciudad a sumergirse en la experiencia, recordando que es un evento "abierto para la gente técnica y no tan técnica. Cualquiera puede inscribirse. Es una oportunidad única de empaparse de las nuevas tecnologías y tendencias de forma gratuita". "La comunicación será bidireccional. Tomaremos nota de todas las ponencias y mesas redondas y los asistentes sabrán lo que se está realizando en Salamanca de la mano de nuestros jóvenes talentos", ha subrayado, por su parte, Carlos García Carbayo.
Papel de la Universidad de Salamanca

El rector de la USAL ha reiterado la importancia de que una universidad de futuro apueste por "la innovación y la difusión de la ciencia en todos los niveles". De ahí que congresos como el de Salamanca Tech Summit sean "necesarios" y de que la institución académica refuerce su compromiso con el Ayuntamiento de Salamanca para su organización. "Tenemos que hacer llegar el valor de la ciencia a la ciudadanía y que el tejido empresarial se involucre".
Consciente de la velocidad a la que están avanzando las nuevas tecnologías, la Universidad de Salamanca se ha involucrado en un desarrollo "extraordinario" de la Inteligencia Artificial. "Está muy implicada y el número de profesionales no deja de crecer. Aquí se están haciendo proyectos impresionantes y desde la USAL ayudamos mucho formando bien a nuestros estudiantes. Las empresas tienen una gran mano de obra", ha concluido Juan Manuel Corchado.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios