Los sindicatos CSIF, CCOO y UGT, que cuentan con la mayoría de la representación de la parte social en la Mesa Sectorial de Sanidad, han tenido que bloquear este jueves varias propuestas de la Junta, al no querer esta tratar las propuestas conjuntas de las tres organizaciones sindicales, según han apuntado en un comunicado.
Esto ocurre días después de la desconvocatoria de la huelga de Sanidad y de la "buena voluntad" mostrada por las tres organizaciones sindicales, por lo que lamentan la actitud de la Consejería de Sanidad, "que ha vuelto a demostrar su nula voluntad por negociar, buscar consensos y puntos de encuentro, mostrando una actitud francamente decepcionante y criticable".
En la Mesa se negociaban asuntos que afectan a retribuciones del personal de Sanidad, que no han podido ser aprobados por "las graves discrepancias existentes". Los tres sindicatos han presentado contrapropuestas a las remitidas por la Consejería sobre el pago de la hora de guardia o de las jornadas realizadas en sábado, con cantidades “irrisorias”. Además, explican en un escrito que solo estaban dirigidas a una parte del personal de enfermería. "Las contrapropuestas solicitaban incrementos retributivos mayores, más cercanos a lo que se abona en otras comunidades, y con el objetivo de que se apliquen a todas las categorías profesionales".
"En ambos casos, se ha solicitado a la Consejería la aportación del preceptivo informe económico para garantizar la viabilidad de sus propuestas, sin que la administración haya accedido a ello. Sorprende que la Consejería de Sanidad no lleve a la Mesa ese informe, siquiera para respaldar su propia propuesta, muestra del oscurantismo y parcialidad con los que gestiona”, afirman los sindicatos.
Asimismo, denuncian que "no se han dignado a valorar la propuesta que han presentado para la convocatoria inmediata de un concurso de traslados extraordinario, dada la incorporación a las plantillas orgánicas de nuevas plazas provenientes del proceso de estatutarización, que no han sido incluidas en la vigente oferta y el hecho de que numerosos trabajadores de múltiples categorías se han incorporado a sus plazas en otros servicios de salud, en los que han obtenido plaza en propiedad, sin posibilidad cercana de volver a nuestra Comunidad Autoónoma".
En este contexto, las tres centrales denuncian "la actitud del resto de sindicatos presentes que han apoyado las propuestas de la administración, aunque éstas fueran excluyentes para tantos profesionales y tan exiguas en sus cuantías".
CSIF, CC.OO. y UGT recuerdan que juntas mantienen la mayoría representativa en la Mesa Sectorial de Sanidad, órgano negociador de las condiciones laborales de todo el personal que presta servicio en el Sacyl, y que no van a promover acuerdos que no alcancen a todos los trabajadores afectados.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios