Según una investigación liderada por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y recogida por la Agencia Ical, los médicos que atienden a personas con adicciones en Castilla y León, junto con los de Madrid, Andalucía, Extremadura y Canarias, no tienen acceso al Módulo Único de Prescripción (MUP). Este sistema es crucial ya que integra información de Atención Primaria, Hospitalaria y Emergencias, permitiendo a los médicos acceder al historial de prescripción de un paciente y recetar medicamentos que requieren un seguimiento médico cercano.
El vicepresidente de la SEPD, Pablo Vega, señaló que esta desigualdad está relacionada con la organización descentralizada del sistema sanitario en España, donde cada comunidad autónoma gestiona sus propias políticas. Esto genera diferencias en la aplicación de protocolos y acceso a tratamientos, lo que dificulta el trabajo de los médicos que tratan a pacientes con adicciones y patología dual.
Vega destacó que el acceso al MUP es "esencial" en el tratamiento de adicciones y otras enfermedades mentales, ya que permite personalizar los tratamientos y abordar necesidades específicas de los pacientes, como la estabilización psicopatológica y el control de otras enfermedades mentales. El acceso a esta información "garantiza que los pacientes reciban tratamientos efectivos y seguros, evitando complicaciones, una mala utilización y reduciendo el riesgo de recaídas", añadió.
La falta de acceso al MUP impide a los médicos acceder a medicación vital y controlar el historial clínico de los pacientes, lo que dificulta el abordaje integral de los trastornos adictivos y otros trastornos mentales, la patología dual.
Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una mayor coordinación entre las comunidades autónomas para garantizar que todos los profesionales sanitarios tengan acceso a las herramientas necesarias para ofrecer una atención de calidad a los pacientes con adicciones.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios