Los militares de Salamanca sacan pecho: “En todas las misiones se requiere un mínimo de personal de nuestro regimiento”

La instrucción, el adiestramiento y la disciplina frente al miedo y la incertidumbre: formación y sentimientos descubiertos en una jornada en la que SALAMANCA24HORAS.COM se desplaza hasta el campo de entrenamiento de los militares de Salamanca para conocer cómo es su día a día

Entrenamientos de militares en Los Montalvos | Fotos: Andrea M
Entrenamientos de militares en Los Montalvos | Fotos: Andrea M

Los militares son los “grandes desconocidos” de nuestra sociedad. Aunque aparentemente todo el mundo sabe identificarlos sin ningún problema, normalmente por el estampado de camuflaje en su vestimenta, no todo el mundo sabe qué es lo que realmente hacen, cuál es su trabajo diario, en qué desempeñan su tiempo o sus funciones asignadas en cada una de las misiones.

No todos los militares están destinados a llevar a cabo una misma misión, como tampoco todos los militares luchan en conflictos armados. Con el fin de esclarecer cuáles son realmente las funciones que desempeñan estos profesionales, SALAMANCA24HORAS.COM se ha puesto en marcha concertando una cita para pasar toda una mañana con el Regimiento de Especialidades de Ingenieros N.º 11, dentro del mando de Ingenieros de Salamanca.

Nos citamos con Pedro Bautista, brigada responsable del órgano de comunicación en Salamanca, quien se encarga junto al resto de sus compañeros de hacernos un “tour” por todas las instalaciones donde realizan sus entrenamientos diariamente, ubicado en Los Montalvos.

Dentro del campo de maniobras visitamos la planta de potabilización, el montaje de puentes, tiendas de campaña y el polígono de combate junto al batallón de castrametación y de camino.

Entrenamientos de militares en Los Montalvos | Fotos: Andrea M
 

Lo primero a detallar es que el batallón de castrametación lo forman los militares de construcción vertical, electricidad, fontanería, grupos de electrógenos y potabilidad. Y el batallón de caminos los encargados de la construcción de puentes o caminos, quienes realizan una labor de apoyo a la población civil en caso de catástrofe dentro del territorio nacional o en zonas de conflicto bélico si así se requiere.

El principal objetivo del reportaje es conocer cómo es el día a día de los militares destinados en Salamanca, así como sus diversas funciones cuando son destinados a determinadas misiones.

Aquí en Salamanca su principal actuación se encuadra en el campo de maniobras de Los Montalvos, lugar donde realizamos una primera vuelta de reconocimiento, visualizando todas las tareas que allí se desempeñan, para posteriormente profundizar en temas más concretos como su papel fundamental durante la pandemia.

En el vídeo que les mostramos a continuación pueden ver al detalle todas las actividades que nosotros presenciamos. Actuaciones que estos soldados se ven obligados a realizar en determinados momentos, ya que hay que recordar que su presencia resulta fundamental como apoyo humanitario y como combatientes en misiones ubicadas en zona de guerra.

VIDEO S24H_ANDREA M.

Montaje de las tiendas de campamento

En primer lugar, nos acercamos a ver cómo es el montaje de las tiendas de campaña, denominadas RASH. Estas tiendas, tal y como detalla el suboficial Bautista, pueden ser de carácter temporal o semipermanentes.

“Cuando llevan mucho tiempo en una zona de operaciones, esas mismas tiendas se montan y desmontan con estructuras más permanentes y normalmente con módulos”, recalca Bautista.

En las imágenes pueden apreciar como entre unas 8-12 personas montan y desmontan con facilidad estas tiendas. En total pueden montar unas 50 tiendas en un mismo día.

Entrenamientos de militares en Los Montalvos | Fotos: Andrea M
 

También fuimos testigos de la construcción de una estructura vertical de albañilería que “normalmente en territorio nacional si se hace, pero que se hace menos en zonas de operaciones porque interesa que se puedan modular”, afirma Bautista, quien nos acompaña a lo largo de todo nuestro recorrido.

Potabilización de agua

La planta de potabilización es una de las secciones más importantes dentro de las instalaciones de Los Montalvos, puesto que se trata de una de sus especialidades donde imparten formación. De hecho, aquí se forma al personal de otras unidades de Ceuta, Melilla o la Unidad Militar de Emergencia (UME) de Torrejón (Madrid) que se encontraba presente durante nuestra visita.

Dentro de esta especialidad se encargan de potabilizar agua tanto dulce como salada para consumo en zonas de operaciones, al igual que en territorio nacional si fuera necesario.

Potabilizar el agua es una de las funciones de mayor importancia, puesto que el agua es necesaria en todas las partes, ya no solo para consumo, sino también para cocinar, para ducharse o lavar la ropa. Tal y como nos explica la militar jefe encargada de esta especialidad, el agua sin tratar la pueden coger de un río, de un lago, una charca o incluso del mar. Posteriormente tiene que someterla a una serie de tratamientos para los cuales se preparan diariamente como podemos observar en las imágenes.

Entrenamientos de militares en Los Montalvos | Fotos: Andrea M
 
Aunque advierte de que “para beber el agua se requiere de la visualización de un farmacéutico que acredite su consumo, aunque por ejemplo para la ducha valdría así”.

Finalmente, Bautista asegura que “la instrucción diaria está enfocada al apoyo de la población civil, pero no dejamos de estar en posible activación de misiones en el extranjero para la elaboración o mantenimiento de bases o estructuras específicas en una base como en Mali”. Esto es algo que hace específicamente el Regimiento de Especialidades de Ingenieros Nº11 de Salamanca, que es el que más veces ha salido al extranjero de toda España.

El montaje de puentes

Otra de nuestras paradas centró la atención en el batallón de caminos, quienes se encontraban en pleno trabajo de desmantelamiento de uno de los puentes que habían construido.

El puente en el que estaban trabajando es un ‘Mabay’, una estructura modular de unos 60 metros y 90.000 kilos de peso montado por unas 30-35 personas en 48 horas, o incluso en 24 si así fuera necesario.

Entrenamientos de militares en Los Montalvos | Fotos: Andrea M
 

Militares especializados en esta temática nos aclaran que otro de los puentes militares más usados es el ‘Bailey’, que se monta también con el fin de apoyo a la población civil. En este segundo se tarda un poco menos de tiempo porque no se requiere del empleo de maquinaria como en el ‘Mabay’.

Normalmente estas se tratan de construcciones temporales, aunque las hay que se quedan permanentes, como las que se realizaron en el año 1999 en Nicaragua o en Honduras. También la última que realizaron en 24 horas en la peregrinación de El Rocío.

Zapadores

Finalmente acudimos a ver cómo es el entramiento de la Instrucción Básica de Zapadores (IBZ) donde había un grupo recién llegado que estará durante tres meses preparándose en tiro, desfiles, saludos, confección de equipo y topografía como pueden observar en las imágenes o en el vídeo donde se aprecia una de las partes más significativas de estos soldados: el desfile militar entre canticos.

Entrenamientos de militares en Los Montalvos | Fotos: Andrea M
 

Además, uno de ellos nos confiesa que “el Zapador es el militar más polivalente y donde Salamanca es la ciudad reina de campo de obra”.

Los zapadores se encargan de facilitar el movimiento de las tropas durante el combate con estrategia y táctica, por ejemplo desactivando minas o limpiando obstáculos. Por ello, Pedro Bautista hace hincapié en que los entrenamientos se reparten en jornadas diurnas y nocturnas. Aunque matiza que hay algo en común que realizan todos los días todos los militares: el calentamiento con ejercicios de educación física. Acto seguido, “nos instruimos o en la realización de nuestros cometidos o en el mantenimiento y limpieza del material que tenemos a nuestro cargo”.

También relata que “habitualmente realizamos jornadas continuadas de 24 horas en el que desarrollamos trabajos puntuales donde se requiere de frío o escasa luminosidad o parte de instrucción de combate que tenemos que realizar de noche. Después ya son las maniobras que pueden ser tipo alfa o beta, que se diferencian en la durabilidad de 7 o 14 días”.

Entrenamientos de militares en Los Montalvos | Fotos: Andrea M
 

Además, nos asegura que los entrenamientos los realizan en diferentes campos de maniobras para no adaptarse a un solo terreno y así, tener la capacidad como militares de acoplarse a todos los entornos.

La preparación del regimiento es imprescindible, “sobre todo lo que es la instrucción diaria es para estar en una máxima disponibilidad”. Esto último (la disponibilidad) es un factor clave, ya que según declara Bautista, “a veces se nos avisa con menos de 24 horas y tenemos capacidad de desplegar un dispositivo, como ocurrió con Filomena que en menos de 24 horas estábamos en Madrid quitando nieve".

Finalmente apunta que “activar a un grupo de 200 personas en muy pocas horas requiere instrucción, adiestramiento y disciplina”.

Participación en conflicto armados

Con relación a la participación del Regimiento de Especialidades de Ingenieros Nº11 dentro del mando de Ingenieros de Salamanca en zonas de conflicto armado, Pedro Bautista nos afirma que han participado en más de 20 países, pisando todos los continentes.

“Actualmente tenemos personal en la Antártida, cuatro miembros en una misión que no es bélica sino de investigación. Esto es algo que se hace por segundo año consecutivo. También, hemos tenido personal hasta hace muy poco tiempo en Mali”, manifiesta Bautista. Quien relata que “las misiones que realiza el regimiento inicialmente son de ayuda humanitaria o de formación de ejércitos en zonas que se encuentran en conflicto armado, aunque nosotros no participemos en él, sino dentro de nuestra especialidad de ingenieros”.

Entrenamientos de militares en Los Montalvos | Fotos: Andrea M
 

En Indonesia y Nicaragua se les ha solicitado como ayuda humanitaria. Anteriormente, en sus primeros años Bautista nos afirma que tuvieron presencia en Bosnia y Kosovo.

Y, posteriormente han llegado a lugares como Afganistán, Irak, Líbano y Mali, zonas de conflictos armados activos donde existe un peligro real: “Estos son países muy cambiantes. En todas estas zonas donde hay terrorismo o conflictos de guerra civiles hay un cierto riesgo porque, aunque no quieran atentar contra fuerzas armadas de otros países no dejamos de estar inmersos en el propio conflicto”, declara el suboficial responsable del órgano de comunicación.

Actuación en tiempos de pandemia

Durante la pandemia, los militares han tenido y siguen teniendo una presencia y aportación necesaria.

Con el inicio de la pandemia provocada por la COVID-19 se encabezó una Operación denominada ‘Balmis’ donde tenían diferentes cometidos que nos desgrana Bautista: “Una era cuando estaba la cuarentena. Todos estábamos apoyando a las patrullas de la Policía y la Guardia Civil para que la gente no se saltara el confinamiento.

Después estaba la parte de desinfección que es la que hemos intentado potenciar, sobre todo la parte de la limpieza de residencias.

Entrenamientos de militares en Los Montalvos | Fotos: Andrea M
 

Cuando esa parte ya concluyó comenzó la Operación ‘Baluarte’, que es la que tenemos en vigor ahora dentro del montaje de tiendas, los cribados masivos, vacunódromos y hospitales de campaña como el de IFEMA, Segovia o Sabadell donde estuvimos presentes”.

Actualmente nos confiesa que son 24 personas del regimiento las que están haciendo los rastreos en apoyo en Salamanca y Zamora.

Para concluir, Pedro Bautista expresa que “en todas las misiones normalmente se requiere un mínimo de personal de nuestro regimiento que siga perfeccionando diferentes bases donde hay electricidad, fontanería, potabilización de agua, mejoras en construcciones, mantenimiento de electrógenos etc.”

Entrenamientos de militares en Los Montalvos | Fotos: Andrea M
 

Además, asegura que realizando su trabajo “vivimos sensaciones muy bonitas cuando estamos ayudando a niños o familias de diferentes culturas con diferentes problemas”, aunque también confiesa que cuando están lejos de casa “nuestras familias tienen inseguridad y miedo”.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Hoy en Portada
Lo más leído