Dicen que uno de los momentos más bonitos en la vida de una persona es dar a luz a un bebé, y es que hay ciertas fechas entre los 365 días, a veces 366, en donde las personas, ya sea por festividades y celebraciones, en donde la decisión de tener hijos se hacen más latentes.
Salamanca ha aumentado el número de nacimientos de 2023 a 2024, pasando de los 1.683 bebés hasta los los 1.716, una subida mínima de 33 personas donde se ha mostrado que los charros se mantienen en cifras similares de un año a otro, destacando la época estival como uno de los periodos favoritos para tener hijos o hijas.
Cabe destacar que durante todos los años hay ciertos meses en los que la gente decide no tener hijos, o en algunos casos por azar, como son los meses de diciembre, abril o junio, donde en 2024 hubo 118, 124 y 127 nacimientos, respectivamente, una cifra muy bajada con otros meses donde se superan los 160 nacimientos como es el de julio, en pleno verano.
Durante el 2023, estas cifras cambiaron por completo, siendo los meses de febrero, noviembre y abril, repitiendo, como los meses en donde menos nacimientos se han registrado en la capital del Tormes y en el resto de la provincia con 125, 128 y 131, respectivamente.
La crecida a principio de año de los nacimientos ha sido otro de los factores que más ha llamado la atención con respecto a los datos que ha facilitado el Instituto Nacional de Estadísticas, en donde se ha llegado hasta los 450 durante 2024, mientras que en 2023 ha sido de 500 bebés. Una variación que se ha ido estabilizando a medida que pasaban los meses hasta llegar a ese aumento anual de 33 personas.
La variación entre años ha tenido picos en los que no se han sobrepasado los 127 nacimientos, en contraposición con otros puntos en dos años donde los 157 nacimientos han ascendido de forma considerable. En el gráfico que se facilita a continuación, se puede ver la variación entre los dos años.

Por trimestres, la variación entre los dos años no ha sido mucha, si no tuviéramos encuentra los meses de enero, febrero y marzo. Y es que en 2023 ha habido 400 nacimientos, mientras que en 2024 ha sido de 450. Asimismo, otro de los trimestres donde han aumentado los nacimientos con respecto al año anterior ha sido el de junio, julio y agosto, donde se ha pasado de 452 a 459.
Las variaciones a la baja entre trimestres han sido en los de abril, mayo y junio, además de octubre, noviembre y diciembre, pasando de 416 a 410 en el caso del segundo trimestre, y de 415 a 397 en el cuarto y último del año.
Teniendo en cuenta 2024, en marzo, julio y agosto han sido los meses en los que menos relaciones íntimas ha habido de cara a tener hijos, y es que algunos de los motivos podrían ser el propio calor, las vacaciones muchos padres no han querido aprovechar para tener hijos o hijas.
Por último, los meses del año en donde ha habido más relaciones sexuales sin protección han sido en septiembre de 2023, en donde se vuelve de las vacaciones y no hace tanto calor, así como octubre del mismo año.
Unos datos que reflejan una crecida de los nacimientos en Salamanca, pero que aún no es suficiente para hacer frente a la despoblación que vive la capital del Tormes y la provincia, que poco pueden hacer ante las oportunidades que se ofrecen en otros núcleos urbanos como Valladolid o Madrid.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios