Se necesitan más de 300 transportistas en Salamanca en los próximos años: “Muchas empresas tienen camiones parados por falta de personal”

La falta de relevo generacional y que resulta poco atractivo para los jóvenes ha hecho que se incremente esta necesidad en Salamanca y el conjunto de la provincia

Camión tráiler en Salamanca en el Polígono Industrial Montalvo II. - Foto archivo
Camión tráiler en Salamanca en el Polígono Industrial Montalvo II. - Foto archivo

Hace pocos días, el Ministerio de Transportes lanzaba un comunicado en el que exponía que se necesitan más de 30.000 transportistas en toda España, añadiendo todas las ayudas disponibles que ofrece el propio Gobierno de España para facilitar, si hiciera falta, conseguir el carnet de vehículos pesados.

Emilio Sánchez, secretario técnico de ASTASA, la Asociación de Transportistas de Salamanca, ha explicado la gran cantidad de personal que se ponga a los mandos de camiones y furgonetas de cara a realizar labores de transporte, algo que ha ido perdiendo fuelle a lo largo de los años al encontrarse en un punto en el que “el sector está en crecimiento, pero este crecimiento se ve limitado por la falta de conductores”.

Cabe destacar, que según ha explicado Sánchez se han realizado cálculos a finales de 2023 en Castilla y León que han concluido que se necesitan más de 2.000 personas dispuestas a trabajar en este ámbito para garantizar unos servicios adecuado, en una labor que “antes se heredaba, pero las nuevas generaciones han cambiado su forma de pensar”.

El propio secretario técnico ha explicado que “si hubiera más conductores, habría más trabajo disponible porque la demanda de trabajo es suficiente”, por lo que “muchas empresas con una flota considerable de camiones tienen vehículos parados por falta de personal”.

“Muchas personas son reacias a convertirse en conductores, especialmente aquellos que tendrían que realizar rutas largas”

¿Qué factores influyen en la falta de conductores?

Los transportistas tienen un impacto directo en el mercado laboral, como ha quedado demostrado los días que han realizado movilizaciones, donde los retrasos pueden llegar a afectar a diferentes ramas empresariales de Salamanca y España. 

Además, Emilio ha hecho hincapié en que “hay oportunidades para quienes quieran dedicarse a esta profesión” pero “muchas personas son reacias a convertirse en conductores, especialmente aquellos que tendrían que realizar rutas largas”.

Asimismo, con respecto al relevo generacional, ha indicado que “aunque algunos hijos continúan con los negocios de sus padres, hay empresas que han crecido mucho y necesitan más y más transportistas, por eso es una oportunidad laboral muy buena para los que quieren encontrar trabajo”.

El propio Sánchez ha indicado que muchos conductores permanecen en el sector muy poco tiempo debido a que “encuentran trabajos más sencillos o que les lleva menos tiempo, aunque tengan que cobrar un salario menor”.

¿Cómo se encuentra el mercado actualmente?

Si algo tiene el propio mercado en los tiempos que corren, es que se regula ‘automáticamente’, lo que hace que “si hay excesivos conductores, los sueldos bajan; pero ahora mismo ocurre lo contrario, por lo que al haber escasez de conductores los salarios han subido enormemente”, llegando en algunos casos “a poner las propias condiciones los propios transportistas”.

Emilio Sánchez ha indicado, además, que se ha obtenido una subvención de 150.000 euros para “que todo aquel que quiera pueda sacarse el carnet de camión o de grande vehículos”, existiendo fondos para poder realizar las pruebas necesarias para el transporte de mercancías peligrosas.

Ha expuesto, asimismo, que “muchas empresas están costeando todo esto, haciendo que te paguen incluso los permisos que necesitas, algo que te queda para toda la vida, y que te puede servir para trabajar en más empresas en el futuro”.

Por último, el secretario técnico ha enfatizado en la idea de que muchas pymes y grandes superficies están buscando fuera conductores cuando “los podemos tener en España”, donde se ha llegado a esperar que “gente que viene, por ejemplo, de Latinoamérica pueda homologar el carnet que ha obtenido en otro país para trabajar en España”.

stats