Nueva huelga médica el 10 de octubre: los sindicatos reclaman autonomía y mejoras laborales

Piden una reunión urgente con la ministra Mónica García y advierten que las condiciones actuales alejan a los médicos de la sanidad pública

17 jun 2025 - 15:10
Fonendoescopio, médicos. EP
Fonendoescopio, médicos. EP

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han anunciado este martes una nueva jornada de huelga nacional para el próximo 10 de octubre. La protesta tiene como objetivo exigir al Ministerio de Sanidad la creación de un Estatuto Marco específico para la profesión médica, así como un marco de negociación propio, que les permita negociar condiciones laborales de manera autónoma.

“El objetivo es firme: no vamos a detener nuestras movilizaciones hasta lograr un Estatuto Marco propio”, ha afirmado Rafael Ojeda, presidente del SMA, quien también ha adelantado que, si no hay respuesta del Ministerio, se convocarán nuevas huelgas y movilizaciones. Entre ellas, se prevén concentraciones frente al Ministerio de Sanidad durante las reuniones del comité de huelga.

Por su parte, el secretario general del CESM, Víctor Pedrera, ha rechazado la propuesta del Ministerio de incluir un capítulo exclusivo para los médicos dentro del Estatuto Marco actual: “Eso no es suficiente. Lo que pedimos es interlocución directa y sin interferencias, algo que solo puede garantizar un estatuto propio”, ha señalado.

Pedrera ha insistido en que la situación de los médicos es particular y merece un marco normativo específico, como ya sucede con otros colectivos como jueces o fiscales. Además, ha advertido que los sindicatos acudirán a instancias europeas para denunciar los artículos del anteproyecto que, a su juicio, vulneran derechos en áreas como salud mental, conciliación y condiciones laborales.

Solicitan una reunión “urgente” con la ministra

Los sindicatos han solicitado una reunión urgente con la ministra de Sanidad, Mónica García, para trasladarle de forma directa el sentir del colectivo. “Nos dijeron que nos citarían cuando el borrador estuviera listo, pero todo indica que será insuficiente”, ha explicado Pedrera.

En relación con la escasez de médicos, Pedrera ha desmentido que se trate de un problema de formación. “España es el país con más facultades de Medicina del mundo y el que más egresados produce. El problema está en que no existen condiciones laborales dignas en la sanidad pública”, ha denunciado.

Balance “muy positivo” de la huelga del 13 de junio

Los portavoces sindicales también han valorado como “muy positiva” la jornada de huelga del pasado 13 de junio, que según el CESM tuvo un “amplio seguimiento” en todo el país. Incluso en territorios donde los sindicatos locales no convocaron oficialmente el paro, muchos médicos lo secundaron de forma espontánea.

Pedrera ha destacado que casi el 100% del colectivo MIR y el 90% de los médicos especialistas participaron en la huelga, lo que demuestra el malestar creciente del sector frente al borrador actual del Estatuto Marco.

“Estamos hablando de una protesta transversal que refleja el rechazo generalizado de los profesionales. La sanidad pública no puede seguir funcionando sin reconocer y proteger adecuadamente a sus médicos”, ha concluido.

stats