La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ya cuenta con ofertas para adquirir los locales que se convertirán en centros de crisis para víctimas de agresiones sexuales en varias provincias, puesto que entre hoy y mañana se cierra el plazo de presentación de propuestas para los de Zamora, Salamanca, Burgos, Segovia y Salamanca, tras quedar desiertos los concursos anteriores. Además, está evaluando las presentadas para los de Ávila y Soria y está adecuando con obras menores los de León y Valladolid, puesto que en términos generales deben estar listos antes del 31 de diciembre.
Blanco, que compareció en las Cortes para presentar su balance de actuación en esta primera mitad de la legislatura, defendió que se había avanzado en igualdad de género, con más medidas de sensibilización y formación, de apoyo a las mujeres en el ámbito rural, con programas y servicios dirigidos especialmente a las más vulnerables y con medidas de impulso al empleo.
En ese sentido, la consejera explicó las líneas de ayudas, programas e iniciativas puestas en marcha y consideró que son “prueba suficiente del compromiso y trabajo de la Junta de Castilla y León para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres”. Además, consideró que las políticas de lucha contra la violencia machista como un “principio irrenunciable” para el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
Asimismo, señaló que Castilla y León sigue siendo la comunidad con la menor tasa de violencia de género del país, con 52,5 casos por cada 10.000 mujeres, muy por debajo de la tasa nacional de 79,4. Además, destacó que, según el índice DEC, la Comunidad cuenta con 21,1 plazas de alojamiento para mujeres víctimas de violencia de género por cada 100 mujeres con orden de protección, por encima de la media estatal de 14,25 plazas.
De esta forma, Blanco sostuvo que en Castilla y León se ofrece una “respuesta adecuada” a cada víctima y su entorno, porque señaló cuenta con un sistema “estructurado” de atención “especializada e integral” a las víctimas de violencias machistas. De hecho, subrayó que en 2023 atendieron a 5.713 mujeres y personas que dependen de ellas en los diferentes servicios y programas de la Red de Atención a las víctimas de violencias machistas. También, 592 personas acudieron a las casas de acogida, servicios de atención dual y centros de emergencia de esta Red.
Además, recordó que la Junta cuenta con el Proyecto Atrapadas, una red especializada para la atención a mujeres en situación de explotación sexual y contextos de prostitución, que según la consejera, atendió en estos dos años a 7.001 mujeres realizando con ellas un total de 40.165 intervenciones en toda Castilla y León.
Igualmente, recordó que en enero de este año se puso en marcha el centro virtual Atiendo, que ha recibido -dijo- 81 llamadas, de las que 54 recibieron información y los 27 restantes se derivaron a una atención especializada. También destacó la mejora de las casas de acogida, centros de emergencias y servicios de atención dual, con una inversión de 4,3 millones de euros, y la ampliación de la Red de Centros de emergencia que prácticamente han duplicado las plazas disponibles, pasando de 38 a 65 plazas, mediante la puesta en marcha de centros de emergencia en Zamora y en Soria.
Inversión
En cuanto a las inversiones, Blanco destacó la construcción del nuevo centro residencial para menores de protección en Salamanca, que ya tiene el proyecto redactado y se está tramitando la licitación de la obra, que supondrá una inversión total de cinco millones de euros.
Respecto a los centros residenciales, indicó que en Ávila se encuentra en supervisión el proyecto para la construcción de la residencia y centro de día, pendiente de licitación de la obra. En Burgos continúan las de reconversión plazas y creación de cuatro unidades de convivencia en la Residencia para personas mayores de Burgos I, cuyo presupuesto total será de 6,8 millones. Por otra parte, están reformando la Residencia Las Merindades, en Villarcayo, con 1,4 millones, y el centro de atención a personas con discapacidad de Burgos (Fuentes Blancas), con 4,1 millones.
En León, apuntó que la residencia para personas mayores Armunia continúa con la ejecución de la obra, con un presupuesto de 3,5 millones. Además, añadió que ya se ha iniciado la obra de construcción de un nuevo centro para la Unidad de Valoración y atención a personas con discapacidad, que supondrá una inversión de 6,5 millones.
En Palencia, avanzó que las obras de reconversión plazas y creación de seis unidades de convivencia de la Residencia para personas mayores Puente de Hierro tendrá un presupuesto total de 3,8 millones. Por su parte, destacó que en Segovia, la obra en la Residencia para personas mayores de Segovia (antigua Residencia asistida) ya está en ejecución para la creación de cuatro unidades de convivencia y mejora de las condiciones del edificio, con un presupuesto de 7,3 millones.
En Valladolid, recordó que continúa la remodelación de la envolvente térmica y cubiertas y la mejora de las instalaciones energéticas de la Residencia de personas mayores de Parquesol, presupuestado en cinco millones y las obras de creación de tres unidades de convivencia en la Residencia Asistida, que supondrá una inversión de 7,3 millones. Por último, en Zamora, precisó que está en ejecución la nueva residencia de personas mayores, con 24,5 millones presupuestados, que se une al proyecto previsto en Benavente, ya redactado y con la obra pendiente de adjudicación, con un montante de 3,3 millones.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios