Los nuevos cambios que podrían afectar a las etiquetas medioambientales de la DGT
El estudio que realizará el Gobierno buscará actualizar las etiquetas teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, ya que vehículos con el distintivo 'Cero Emisiones o ECO' pueden emitir gases contaminantes

El Gobierno está preparando una revisión a fondo de las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT), incorporando un nuevo criterio clave: las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Esta importante modificación, que podría cambiar el panorama para millones de vehículos, surge de una enmienda transaccional impulsada por Sumar, ERC, Bildu y BNG e incluida en la Ley de Movilidad Sostenible.
Según la enmienda, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo tendrá un plazo de doce meses desde la aprobación definitiva de la Ley de Movilidad Sostenible (una vez culmine su tramitación parlamentaria en Congreso y Senado) para presentar un informe detallado con esta revisión.
Actualmente, las etiquetas ambientales de la DGT se clasifican en Cero Emisiones, ECO, C y B, basándose principalmente en el tipo de combustible y la tecnología anticontaminación del vehículo. Los modelos más antiguos y contaminantes carecen de distintivo.
Sin embargo, la paradoja actual es que vehículos con distintivos 'Cero Emisiones o ECO' aún pueden emitir gases contaminantes. Por ejemplo, la etiqueta Cero se otorga a eléctricos puros, híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía y modelos de hidrógeno. La etiqueta ECO es para híbridos enchufables con menos de 40 kilómetros, híbridos autorrecargables (HEV), 'mild hybrid' (MHEV) y vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado de petróleo (GLP).
El estudio que realizará el Gobierno buscará actualizar estas etiquetas teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, con el fin de "solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes" y, aquí es donde radica la novedad, añadir las emisiones de CO2 como un criterio adicional. Esto significa que no solo se valorará el tipo de motor o si es híbrido, sino también la cantidad real de dióxido de carbono que expulsa a la atmósfera.
Para llevar a cabo esta exhaustiva revisión, se creará un grupo de trabajo interministerial. En él participarán el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Además, el estudio incluirá una consulta a las comunidades autónomas, asegurando que la revisión de las etiquetas tenga en cuenta las particularidades y necesidades de cada territorio.
Ya en 2024, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió revisar el sistema de etiquetas de la DGT para que se contemplaran las emisiones reales, no el tipo de motor del coche, a la hora de regular las condiciones de acceso y aparcamiento en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
También te puede interesar