El número de extranjeros crece en Salamanca en 2022, pero no lo suficiente para compensar la pérdida de población
La provincia registra 587 extranjeros más en 2022 siendo Marruecos, Portugal, Rumanía, Colombia o Venezuela los países de origen más habituales

La llegada de extranjeros a Salamanca no ha logrado mitigar la sangría de población a la que se enfrenta sistemáticamente la provincia a pesar de que estos se han incrementado con respecto a 2021. Así, en 2022 Salamanca registró 587 extranjeros más que en 2021, con un total de 15.856 personas de las 325.898 que viven en la provincia salmantina. Esto supone que el 4,8 por ciento de la población de Salamanca es extranjera, una cifra muy por debajo de la media en España que se sitúa en el 11,6 por ciento, según los datos del padrón continuo efectuados por el INE.
De los 15.269 extranjeros que viven en Salamanca, el 31,6 por ciento, es decir 5.016, proceden de países de Europa. De América llegaron un total de 6.775 personas, el 44,37 por ciento. De estos, la mayoría llegan de América del Sur, concretamente el 30 por ciento, 4.596 personas mientras que de América Central y el Caribe llegaron 1.777 personas, el 11,6 por ciento. América del Norte (EE.UU., Canadá y México) solo aportaron 402 personas al censo salmantino.
Por su parte, África es el continente de origen de 2.787 de los inmigrantes de la provincia, el 18,2 por ciento mientras que Asia aportó el 8.18 por ciento, con 1.250 personas. De Oceanía solo se han registrado 10 personas, 9 de Australia y 1 de Nueva Zelanda.
Los países de origen de los que optan por Salamanca como lugar donde empezar de nuevo son muy variados. De los países comunitarios la cercanía con Portugal, Italia y Francia hace que estos sean los más numerosos, mientras que el resto se reparten entre el norte de África, América del Sur y el Caribe. Los países más comunes de procedencia son Marruecos, con un ligero descenso con respecto a 2021 y con un total de 1.851 personas censadas, Portugal que crece hasta los 1.472 personas o Rumanía que también baja ligeramente con 1.249 personas.
Colombia, Venezuela, Perú y Honduras son los siguientes en aportar más número de inmigrantes, seguidos de China, Brasil o Bulgaria. Las cifras se pueden consultar en el siguiente gráfico.

A pesar de que la provincia ha absorbido población inmigrante, sigue registrando en 2022 un descenso de población, que hace que el resultado final sea negativo. La provincia perdió 1.440 personas entre 2021 y 2022 a pesar de que el número de inmigrantes registrado había subido en 587. Unos datos que además son más sangrantes con las zonas rurales de la provincia salmantina, ya que los únicos crecimientos que se registran son en los municipios del alfoz, que han absorvido gran parte de la población que se ha movido en la provincia, tanto del medio rural como de la capital salmantina que también pierde.
Si comparamos los datos actuales con los de hace diez años (2012), la provincia ha perdido 24.666 personas, según el padrón continuo del INE. Hace diez años, Salamanca registraba un total de 350.564 personas, mientras que en la actualidad hay 325.898. Los pueblos con mayor número de habitantes de la provincia como Alba de Tormes, Béjar, Ciudad Rodrigo, Guijuelo, Peñaranda de Bracamonte y Vitigudino también tenían en 2012 más población que ahora,
Respecto a cómo ha cambiado la situación desde 2021 a 2022, Salamanca también ha perdido población: 857 personas menos en un año, siendo, por tanto, 142.412 el total de personas registradas a fecha de1 de enero de 2022.
También te puede interesar
Lo último