Personal clave desde el diagnóstico hasta el alta de los pacientes: el por qué de las protestas de los técnicos superiores sanitarios
Desde la primera reunión que se ha mantenido hasta este mes de junio con el Ministerio de Sanidad, esperan que las reivindicaciones lleguen a buen puerto para garantizar las exigencias puestas en marcha

Son muchos los motivos por los que se puede ir a nuestro centro de salud o al hospital de Salamanca, y a la hora de tener un primer diagnóstico sobre cualquier patología, y es que a parte de las personas encargadas de dar ese primer veredicto, todo pasa por las manos de los técnicos superiores sanitarios, ya sea una simple radiografía, un TAC o, por ejemplo, buscar entre los archivos de la documentación sanitaria de cualquier paciente.
Desde hace años, y casi contándose durante décadas, organizaciones como la AETEL, la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio, además del conjunto de los trabajadores que engloban los técnicos superiores sanitarios, han alzado la voz en pro de sus derechos y las diferentes promesas que han ido haciendo los partidos políticos a lo largo de las diferentes legislaturas, pasándose la pelota los uno a los otros, y creando esperanzas entre los trabajadores de los centros sanitarios y de investigación, sin ver atisbos de esa realidad en ningún momento.
Juan Carlos Rodríguez Pérez, presidente de AETEL a nivel nacional, y conociendo en profundidad el hospital de Salamanca, ha expuesto para SALAMANCA24HORAS una serie de hechos que servirán para entender esta situación.
"En nuestro trabajo existen profesionales de laboratorios, anatomía patológica, medicina nuclear, radioterapia, radiología o incluso a los compañeros de documentación sanitaria"
Para conocer el contexto de la situación, los técnicos superiores sanitarios convocaron dos días de huelga, el 2 y 3 de junio, posponiendo la misma hasta el 16 y 17 a la espera de que el Ministerio de Sanidad logre dar con las claves que convenzan a los empleos públicos y privados, y así conseguir garantías laborales al igual que ocurre en los demás países de Europa.
Entre las propuestas más importantes, estarían las de las titulaciones de grado, desactualizadas por completo e impidiendo que los técnicos superiores sanitarios puedan trabajar en cualquier país perteneciente a la Unión Europea, ante esto, Juan Carlos ha explicado que “parece ser que se nos va a conceder la profesión sanitaria titulada y regulada, y se va a abrir un grupo de trabajo en la comisión nacional de recursos humanos para estudiar cómo se va a abordar las titulaciones. Parece que va en buen camino, pero estaremos atentos para ver qué ocurre”.
Esta reivindicación es clave para miles de pacientes que asisten a los hospitales de Salamanca, donde afecta tanto a “centros de salud, hospital públicos, privados e incluso los que trabajan en el Centro de Investigación contra el Cáncer o en el IBSAL”. Asimismo, cabe destacar que al referirse a los técnicos superiores sanitarios, engloban a los de ”laboratorios, anatomía patológica, medicina nuclear, radioterapia, radiología o incluso a los compañeros de documentación sanitaria”.
“Sin técnicos no hay diagnóstico ni tratamiento”
Desde hace tiempo, las protestas se han venido dando a las puertas, por ejemplo, del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, donde dejaban claro que “en el hospital no solo existen médicos y enfermeras”, exponiendo el trabajo que hacen en su día a día. Además, añadieron que “sin nosotros se paraliza la Sanidad, somos necesarios para cualquier diagnóstico clínico, por lo que no dudaremos en ir a la huelga si esto no cambia”, palabras que se están viendo traducidas en hechos como se verá si la situación continúa así los días 16 y 17 de junio.
Ante todos estos problemas, el presidente de AETEL ha expuesto que “sin técnicos no hay diagnóstico ni tratamiento”, ya que “gran parte de estos se basan en nuestros trabajos”. Ante la falta de estos profesionales, también ha hecho hincapié en que “cuando un paciente va al quirófano, ya sea para extirpar un tumor o para tratar cualquier enfermedad, cualquier prueba se traslada al laboratorio para ser estudiada, desde un TAC, una resonancia o una radiografía normal”.
En cuanto a la propia titulación, también tienen claro que “no puede seguir habiendo tantos centros privados que realizan cursos a distancia, esto tendría que estar más regulado”, un problema que hace que no se estén impartiendo clases de forma adecuada, según ha explicado el propio presidente, lo que acabaría repercutiendo en el aprendizaje del alumnado.
Ante esto, Juan Carlos ha declarado que “nosotros queremos que esta formación profesional se realice por profesionales sanitarios, ya que actualmente incluso un arquitecto podría impartir estas clases”. Además, ha añadido que “tenemos escritos de todos los países y asociaciones de radiología que apoyan nuestra reivindicación”.
"No pedimos que se regale nada, sino que se homologue el título y que después se creen plataforma convalidadas para que los profesionales que tienen el titulo lo puedan hacer"
De la formación profesional al grado universitario: camino clave para poner en valor el trabajo
Llevaría muchas horas formalizar esta titulación universitaria para los que ya llevan años y años trabajando. Lógicamente, desde AETEL no quieren que se regale la formación universitaria, pero “se haría una comisión de trabajo para estudiar qué pasos dar para dar una modificación en los estudios para que sea una titulación universitaria. Es grave que ningún técnico superior sanitario pueda ir a trabajar a otros países por no tener esa titulación universitaria”.
Asimismo, ha expuesto que “España es el único país del mundo que aún no tiene esto”, y “no estamos pidiendo que se convalide la titulación universitaria, pedimos que se cree un grado universitario como existe en toda Europa”.
Esta modificación no sería la primera vez que se hiciera en España, ya que con las enfermeras se intentó y se llegó a buen puerto: “No pedimos que se regale nada, sino que se homologue el título y que después se creen plataforma convalidadas para que los profesionales que tienen el titulo lo puedan hacer”.
Para finalizar, también ha destacado un hecho que ocurrió tras la pandemia del coronavirus y por la que se felicitó a todo el personal sanitario: “En esa situación, en los premios fundación princesa de Asturias, cuando se lo dieron al personal sanitario, a los únicos que no se nos convocó fue a nosotros, a los Tecnicos Superiores Sanitarios, y eso que nos exponíamos día a día haciendo PCRs”.
También te puede interesar