La plaza de Carvajal 'recupera' el crucero de San Cebrián después de dos siglos
El alcalde ha anunciado acciones en la Cueva de Salamanca y en el seminario durante su presentación

La plaza de Carvajal ha 'recuperado' este martes el crucero de San Cebrián. Se trata de una réplica efectuada por el escultor Óscar Alvariño que salda una "deuda pendiente" con el patrimonio de la ciudad, según ha destacado el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, durante su presentación. "El original estuvo instalado en el mismo lugar durante dos siglos hasta que fue trasladado al Cementerio Municipal San Carlos Borromeo", ha añadido.
La realización de la obra, en bronce y granito, ha requerido seis meses de trabajo. "Para mí ha sido una satisfacción enorme estar de nuevo en Salamanca con un proyecto serio y concienzudo", ha admitido Óscar César Alvariño, autor de siete medallones de la Plaza Mayor. El último que ha efectuado es el de Alfonso IX, estrenado en agosto de 2023.

Tanto el Ayuntamiento como el escultor se muestran contentos con el trabajo y prevén una buena acogida por parte de la ciudadanía salmantina, que podrá disfrutar de un nuevo atractivo en un entorno único: "Se encuentra en un sitio importante desde el punto de vista patrimonial y sentimental, al lado de los restos de la cripta, de la cueva de Salamanca y de las catedrales. No se puede pedir más".
El crucero original de San Cebrián, realizado en piedra de Villamayor, fue trasladado al Cementerio Municipal San Carlos Borromeo en 1886 para que "no se siguiera deteriorando". "Está pendiente de un proyecto de conservación que ya ha sido autorizado por la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural y que acometerá el Parque Cementerio Salmanca con la implicación de la concejala de Salud Pública y Consumo, María de la Vega Villar. Estamos muy ilusionados", ha adelantado Carlos García Carbayo.
Acciones en la Cueva de Salamanca y el seminario de Carvajal

El alcalde de Salamanca ha anunciado otras actuaciones patrimoniales. "Está pendiente una partida para intervenir en la Cueva de Salamanca". El objetivo es combatir las humedades que afectan al lugar e impermeabilizar tanto el solado como los muros. También se pretente realizar un estudio geotécnico en el enclave legendario, que arrastra un "estado de deterioro y abandono", según denuncia desde hace meses la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio.
El seminario de Carvajal es el segundo espacio patrimonial que será intervenido. "El proyecto tiene varias licencias municipales. Queda pendiente la resolución de la Junta. Cuando se emita se podrán iniciar las actuaciones, que repercutirán en la torre que se derribó", ha sostenido Carlos García Carbayo. La iniciativa no solo está relacionada con el patrimonio, sino también con un negocio de hostelería.
También te puede interesar
Lo último