El estudio español VideomappingPro ha obtenido con su obra Pneuma el premio absoluto en la tercera edición del Concurso internacional de video mapping del festival Luz y Vanguardias de Salamanca. El premio, que ha entregado el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, está dotado con 15.000 euros.
Como novedad, en esta tercera edición del festival se ha otorgado un premio especial del Ayuntamiento de Salamanca con motivo del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, dotado con 5.000 euros. Ha recaído en la obra Urban Tree del artista rumano Vali Chincisan.
Ambos premios se fallaron en la madrugada de este viernes por un jurado integrado por expertos en arte, imagen y comunicación que ha valorado 29 propuestas procedentes de diez países, España, Hungría, Italia, Rumanía, Austria, Tailandia, Canadá, México y Colombia y presentadas sobre la fachada del Ayuntamiento.
El jurado ha destacado la sutileza de los efectos, el dinamismo y la coherencia en los recursos utilizados en Pneuma. En el caso de Urban Tree han valorado la capacidad de aunar códigos de lenguajes distintos como el del videojuego.
Luis Gómez asesor de Presidencia de Iberdrola, empresa que apoya la celebración del festival Luz y Vanguardias ha entregado menciones al resto de los artistas y estudios presentes en el acto. Los creadores de ambas universidades de Salamanca que durante estos días están proyectando sus obras sobre la Casa de las Conchas han recibido también diplomas acreditativos.
Tras los premios del jurado, el Concurso internacional de video mapping continúa en la Plaza Mayor. Hasta la madrugada del próximo domingo, los espectadores podrán votar, en la página web del festival www.luzyvanguardias.com, a su creación favorita para el premio del público, dotado con 3.000 euros y cuyo ganador se dará a conocer el próximo lunes.
El jurado que ha fallado los premios del festival Luz y Vanguardias ha estado presidido por Alicia Aza, vicepresidenta de la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915 y formado por Lorena Martínez de Corral, comisaria del festival; Manuel Campo Vidal, director de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España; Mª Jesús Diez Miguel, coordinadora del Museo DA2 Domus Artium 2002; Luis Gómez Rodríguez, asesor de Presidencia de Iberdrola, empresa que apoya la celebración del festival, y Alberto Mariñas, director del festival Luz y Vanguardias.
Durante el acto de entrega de premios, el alcalde ha destacado que, en esta tercera edición, las creaciones de los participantes “han vuelto a dar vida” a los monumentos de la ciudad, “volcando” toda su creatividad en “nuestras ollas monumentales”. Del mismo modo, ha animado a visitantes y salmantinos a “empaparse de esa luz” que proporciona Iberdrola con este festival, así como del arte.
Por su parte, Benito Berceruelo, de Estudio de Comunicación, ha destacado el crecimiento que ha experimentado este festival, pasando de las siete obras participantes procedentes de dos países en el concurso de la primera edición a las 31 en ésta procedentes de diez países. En cuanto a las obras de artistas jóvenes, en la primera edición participaron 35 mientras que este año han sido 52. Se han empleado, tal y como ha señalado, equipos de 511.000 lúmenes, 18 proyectores, más de tres kilómetros de cable y tecnología puntera y han trabajado 70 personas, además del personal del Ayuntamiento para que esta edición fuera posible.
Por último, Luis Gómez ha destacado el apoyo de Iberdrola al arte y la cultura, así como por el impulso del talento de los jóvenes.
Sobre el festival Luz y Vanguardias
El festival Luz y Vanguardias de Salamanca es un acontecimiento de carácter anual dedicado a la creación contemporánea que expone y da difusión a las obras de autores que utilizan la luz como materia prima y se expresan mediante obras en las que se unen la plástica, el vídeo, las proyecciones y la instalación.
Durante cuatro noches, del jueves 14 al domingo 17 de junio, visitantes y salmantinos encontrarán en las calles de la ciudad obras de artistas consagrados, creaciones de artistas del ámbito del video mapping y propuestas artísticas y documentales desarrolladas por jóvenes creadores de las universidades salmantinas. Todo ello en diálogo con edificios y lugares cargados de historia y que forman parte del patrimonio de la Humanidad.
El festival Luz y Vanguardias cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca y la implicación activa de Iberdrola, en su apuesta por la cultura y el arte de vanguardia. La organización corre a cargo de Estudio de Comunicación.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios