La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha anunciado el aplazamiento de la huelga convocada en los ámbitos afectados por los recortes en Muface. Esta decisión se ha tomado tras los avances significativos logrados en materia de financiación, con un aumento de la prima por parte del Gobierno, y con el objetivo de evitar perjuicios a los ciudadanos.
La huelga, que inicialmente estaba prevista, ha sido aplazada hasta el 4 de marzo, fecha en la que concluye el plazo para presentarse a la tercera licitación del concierto sanitario. CSIF ha destacado que la presión ejercida por el sindicato, junto con la amenaza de huelga, ha obligado al Gobierno a mejorar sustancialmente las condiciones económicas del concierto.
Desde el pasado mes de octubre, CSIF ha trabajado intensamente para garantizar la continuidad del concierto sanitario, favoreciendo la interlocución entre el Gobierno y las aseguradoras, llevando su propuesta al debate público, organizando protestas en toda España, intensificando su labor institucional y asesorando a los mutualistas en la presentación de quejas.
Fruto de estas acciones, las licitaciones han ido aumentando de manera sucesiva:
- Primera licitación (08/10/2024): 2.681 millones (un 17,12% más).
- Segunda licitación (17/12/2024): 4.478 millones (un 33,5% más respecto al concierto en vigor).
- Tercera licitación (07/02/2025): 4.808,5 millones (un 41,2% más respecto al concierto en vigor).
Además, Adeslas, Asisa y DKV han manifestado que evaluarán las nuevas condiciones para adherirse al concierto.
Ante esta situación, CSIF considera oportuno esperar al término del plazo de la tercera licitación para no interferir en las deliberaciones ni perjudicar a los ciudadanos. Sin embargo, el sindicato se mantendrá vigilante hasta que concluya esta prórroga, el 31 de marzo, y seguirá adelante con la tramitación de la denuncia presentada ante la Fiscalía.
CSIF también ha exigido máxima transparencia al Gobierno en este proceso, lamentando la falta de información sobre el informe de la AIReF y los cálculos de rentabilidad de las aseguradoras.
Una vez firmado el nuevo concierto, CSIF se ha comprometido a vigilar estrechamente su desarrollo para evitar cualquier duda o disfunción y garantizar que no se repita la situación de incertidumbre vivida por 1,5 millones de mutualistas y sus familias.
Finalmente, CSIF ha hecho un llamamiento tanto al Gobierno como a las aseguradoras para que reflexionen sobre la gravedad de lo sucedido y trabajen en un modelo de mutualismo administrativo que cuente con el consenso social, político y económico necesario para garantizar su estabilidad y eficacia.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios