Prohíben estos complementos alimenticios por incluir una sustancia farmacológica empleada contra la disfunción eréctil

Se trata de los productos Miel d´Afrique, Royal Honey VIP, Jaguar Power y Royal Honey Plus que contienen sildenafilo sin contemplarlo en su etiquetado

0 Comentarios

Productos afectados. Foto de FACUA
Productos afectados. Foto de FACUA

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha retirado del mercado los complementos alimenticios Miel d´Afrique, Royal Honey VIP, Jaguar Power y Royal Honey Plus por contener una sustancia farmacológica empleada contra la disfunción eréctil.

Se trata del sildenafilo, un principio activo que incluyen en cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que le confiere la condición legal de medicamentos. No obstante, estos productos no lo contemplan en su etiquetado, ocultando su composición real al consumidor.

Además, esta sustancia se emplea para restaurar la función eréctil deteriorada mediante el aumento de flujo sanguíneo del pene por inhibición selectiva de la enzima fosfodiesterasa 5. Los pacientes que no deben consumirlo, según ha recogido FACUA son los siguientes: con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión, hipertensión arterial no controlada, historia de accidente isquémico cerebral (ictus isquémico), en pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina.

Del mismo modo, el organismo advierte de los riesgos de este componente al interactuar con otros medicamentos, derivando en reacciones adversas de diferente gravedad, como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebro vascular e incluso muerte súbita cardiaca.

Por todo este conjunto de riesgos y tras el aviso por parte de la Sección Seprona de la Comandancia de Málaga de la Guardia Civil, la Aemps ha determinado prohibir estos complementos y retirarlos del mercado.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído