Publicado el calendario escolar de Salamanca 2025-2026: fechas clave, vacaciones y novedades

La Consejería de Educación establece los periodos lectivos, festivos y vacacionales para el próximo curso en todos los niveles no universitarios, destacando la delegación de competencias para modificaciones locales

Colegio Salesianos San José. Foto de archivo
Colegio Salesianos San José. Foto de archivo

La Consejería de Educación de Castilla y León ha aprobado oficialmente el calendario escolar para el curso académico 2025-2026, aplicable a todos los centros docentes que imparten enseñanzas no universitarias en la comunidad autónoma. La medida, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) este 29 de mayo mediante la ORDEN EDU/527/2025, marca las fechas clave que regirán el desarrollo del próximo curso y delega en las direcciones provinciales de educación la resolución de modificaciones específicas, buscando mayor eficacia y cercanía en la gestión.

El calendario establece que el curso comenzará administrativamente el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 30 de junio de 2026. Sin embargo, las fechas concretas para el inicio de las actividades lectivas varían según el nivel educativo. El segundo ciclo de educación infantil, primaria, educación especial y transición a la vida adulta comenzarán las clases el 8 de septiembre. El 15 de septiembre se incorporarán los estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO), bachillerato en régimen ordinario y nocturno, y los ciclos formativos de formación profesional (FP) en modalidad presencial. Posteriormente, el 18 de septiembre arrancarán los ciclos formativos de grado medio y primer curso de grado superior de artes plásticas y diseño, mientras que el 22 de septiembre lo harán las enseñanzas a distancia y para personas adultas. Las enseñanzas deportivas y artísticas superiores comenzarán el 29 de septiembre, y las escuelas oficiales de idiomas abrirán sus puertas el 6 de octubre.

Entre las medidas organizativas, se destaca que durante los meses de septiembre y junio los centros de infantil, primaria y educación especial operarán con jornada continua de cuatro horas en horario matinal, ajustándose a las necesidades logísticas de estos periodos.

En cuanto a los periodos vacacionales, las vacaciones de Navidad se extenderán desde el final de las clases el viernes 19 de diciembre de 2025 hasta el regreso a las aulas el jueves 8 de enero de 2026. Por su parte, las vacaciones de Semana Santa abarcarán del jueves 26 de marzo al martes 7 de abril de 2026.

Además de los festivos nacionales y autonómicos, el calendario incluye días no lectivos de ámbito académico, como el Día del Docente (31 de octubre de 2025), las Fiestas de Carnaval (16 y 17 de febrero de 2026) y el 24 de abril de 2026. También se respetarán los dos días festivos de carácter local establecidos por cada municipio, siempre y cuando coincidan dentro del calendario escolar.

Las fechas de finalización de las actividades lectivas también varían según las enseñanzas. El segundo curso de bachillerato, bachillerato a distancia, segundo curso de grado superior de artes plásticas y diseño, sexto curso de enseñanzas profesionales de música y danza, y las enseñanzas deportivas concluirán el 22 de mayo. Las enseñanzas de idiomas cerrarán el curso el 29 de mayo, mientras que el primer curso de bachillerato, ciclos formativos de FP y artes plásticas y diseño concluirán el 17 de junio. Finalmente, el 24 de junio finalizarán infantil, primaria, ESO, enseñanzas para adultos, enseñanzas artísticas superiores y los ciclos elementales y profesionales de música y danza, salvo el sexto curso profesional.

En lo relativo a las pruebas extraordinarias y evaluaciones finales, se establece que entre el 1 y el 5 de junio de 2026 se celebrarán las pruebas extraordinarias para adultos del primer cuatrimestre. Del 16 al 23 de junio se realizarán las pruebas extraordinarias de bachillerato, enseñanzas profesionales de música y danza, y las evaluaciones excepcionales para el alumnado de segundo curso de ciclos formativos de grado superior que acceden a la universidad. Entre el 24 y el 29 de junio se programan las pruebas extraordinarias de primer curso de bachillerato, las segundas evaluaciones finales de ciclos formativos y las pruebas extraordinarias de enseñanzas deportivas.

Una de las principales novedades de esta orden es la delegación de competencias a las direcciones provinciales de educación para autorizar modificaciones al calendario escolar. Esta medida busca agilizar los trámites administrativos y permitir que los ajustes locales se resuelvan de manera más cercana, siempre bajo la obligación de notificar a la Dirección General de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa antes de que las modificaciones tengan efecto.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha subrayado que este calendario cumple con la normativa establecida en la Orden EDU/385/2017, de 22 de mayo, que regula los calendarios escolares en Castilla y León, y garantiza la adecuada organización y planificación de los centros docentes. Asimismo, recordó que contra esta orden, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de reposición en el plazo de un mes o, alternativamente, recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el plazo de dos meses.

Este calendario escolar 2025-2026 proporciona a familias, estudiantes y docentes un marco claro para organizar el próximo curso, anticipando las fechas relevantes y los plazos de evaluación. La publicación del calendario con meses de antelación permite a los centros educativos planificar sus actividades, proyectos y recursos, al tiempo que ofrece a las familias la posibilidad de coordinar con tiempo vacaciones, actividades extraescolares y otras responsabilidades.

Por su parte, los docentes disponen así de un esquema oficial que les permitirá ajustar sus programaciones didácticas, preparar evaluaciones y organizar los periodos de formación y coordinación pedagógica, manteniendo la coherencia en toda la comunidad autónoma. La delegación de competencias para resolver modificaciones también abre la puerta a una gestión educativa más flexible, capaz de responder a necesidades sobrevenidas o específicas de cada provincia.

En definitiva, Castilla y León da un paso importante hacia la previsión y organización educativa para el próximo curso, ofreciendo un calendario completo, detallado y adaptado a las necesidades de su red de centros y comunidades educativas.

stats