El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto que introduce modificaciones significativas en el proceso de acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), con el objetivo de hacerlo más flexible y eficiente. La nueva normativa afecta al sistema de elección y adjudicación de plazas, así como a la gestión de las vacantes.
Una de las principales novedades es la recuperación de la opción de elección de plaza tanto por medios electrónicos como de forma presencial. Esta medida responde a las críticas generadas por el sistema exclusivamente telemático implementado en 2020 debido a la pandemia, y permitirá que cada convocatoria defina la modalidad, brindando mayor libertad a los aspirantes.
El Real Decreto también aborda el problema de las renuncias de plaza, que resultaban en vacantes sin cubrir. Para solucionarlo, se establece una segunda ronda de adjudicación, que será exclusivamente electrónica, destinada a cubrir las plazas que queden libres tras la primera asignación. Esta iniciativa busca optimizar la disponibilidad de especialistas y cubrir las necesidades de ciertas áreas.
La elaboración de esta normativa ha contado con la consulta de las comunidades autónomas, las ciudades de Ceuta y Melilla, diversos consejos generales de colegios profesionales sanitarios, la Comisión de Recursos Humanos del SNS, el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y el Consejo Interterritorial del SNS.
El Real Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se ha previsto un régimen transitorio: la flexibilidad en la modalidad de adjudicación se aplicará ya en la convocatoria en curso, mientras que la segunda ronda para cubrir vacantes se implementará a partir de la convocatoria de 2025, para el acceso en 2026.
Con estas modificaciones, el Gobierno espera mejorar la eficiencia y la equidad en el acceso a la Formación Sanitaria Especializada, asegurando una mejor provisión de profesionales al Sistema Nacional de Salud y respondiendo a las demandas de la sociedad.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios