La receta médica: un derecho del paciente y una obligación del profesional sanitario

La receta es garantía de que un medicamento concreto está indicado para una patología concreta de un paciente concreto

Tarjeta sanitaria de Sacyl
Tarjeta sanitaria de Sacyl

Es necesario concienciar a los ciudadanos de que deben pedir siempre su receta debidamente cumplimentada, bien en formato electrónico, bien en formato papel, pues, sin ésta, el farmacéutico no podrá dispensarle los medicamentos que precisen.

La receta médica es el documento sanitario en el que el médico prescribe la medicación que necesita un paciente para su dispensación en la farmacia. Este documento se exige por motivos legales, éticos y sanitarios: existe una serie de medicamentos, denominados “de prescripción médica”, que únicamente pueden obtenerse en la farmacia mediante la presentación de la oportuna receta expedida por el facultativo sanitario. Estos medicamentos pueden reconocerse fácilmente, porque así lo indican en el cartonaje, habitualmente con un círculo y la leyenda “Con receta médica”.

La receta es garantía de que un medicamento concreto está indicado para una patología concreta de un paciente concreto. El hecho de que un paciente haya usado con anterioridad un medicamento, o disponer de cierta información, con frecuencia sesgada y subjetiva, respecto a su particular estado de salud, hace que lo demande inconscientemente, tanto a nivel de prescripción médica como de dispensación farmacéutica, llevando a automedicarse, una práctica desaconsejada por las autoridades sanitarias a nivel internacional.

Graves problemas de salud.

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca se advierte que el mal uso de medicamentos puede provocar problemas graves de salud, especialmente con medicamentos de alto riesgo como diuréticos, antibióticos, ansiolíticos, antidepresivos, anticonceptivos o medicamentos susceptibles de ser utilizados en prácticas de dopaje.

La receta no es un simple trámite, sino que es la mejor y única garantía de que tanto la prescripción como la dispensación han sido precedidas por el diagnóstico de un médic

Debemos concienciarnos, en definitiva, de que hay que dejarse guiar por las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de los profesionales de la Salud, frente a los consejos de familiares, amigos, internet o redes sociales no contrastadas.

Existe un claro riesgo de “banalización” del medicamento, frente al que hay que anteponer la protección de la Salud Pública de los ciudadanos, utilizando para ello las normas y directrices que establece la legalidad vigente.

Tus farmacéuticos, siempre cerca de ti.

stats