Reducción en los tiempos de respuesta de emergencias sanitarias en Salamanca
Los servicios de emergencia mejoran sus tiempos de actuación en la región, con Salamanca entre las provincias beneficiadas por la optimización de recursos

Los servicios de emergencias sanitarias en Castilla y León han logrado reducir sus tiempos de respuesta en el último año. Según los datos de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de la comunidad, las unidades medicalizadas han mejorado su tiempo de llegada al lugar del incidente, pasando de 13 minutos y un segundo en 2023 a 12 minutos y 45 segundos en 2024. De igual forma, las ambulancias de soporte vital básico han reducido su tiempo de respuesta de 15 minutos y 21 segundos a 13 minutos y 51 segundos. Además, el tiempo transcurrido desde la recepción de una llamada en el Centro Coordinador de Urgencias hasta la movilización de un recurso se situó en 2 minutos y 54 segundos, según ha informado iCal.
Durante el último año, el Centro Coordinador de Urgencias gestionó un total de 288.728 llamadas de atención urgente, lo que representa un aumento del 3 % respecto al año anterior. En Salamanca, se registraron 38.525 llamadas, con 38.737 personas atendidas.
El 78,7 % de los recursos se movilizó en horario diurno (de 8:00 a 22:00), mientras que el resto lo hizo en horario nocturno (de 22:00 a 8:00). En cuanto a la distribución de los servicios, 27.632 intervenciones correspondieron a las Unidades Medicalizadas de Emergencia (UME), 233.068 a las Unidades de Soporte Vital Básico (USVB), 2.037 a los helicópteros sanitarios, 9.447 al transporte interhospitalario, 33.310 a Atención Primaria y 291 a otros recursos, como ambulancias procedentes de comunidades autónomas limítrofes o servicios específicos como la ambulancia bariátrica.
Las principales causas de las llamadas al Centro Coordinador de Urgencias fueron los traumatismos, que representaron el 22,7 % del total. También se atendieron urgencias relacionadas con el sistema nervioso (14 %), el sistema respiratorio (12 %), el aparato circulatorio (9,7 %) y trastornos mentales (7,9 %). Un 32 % de las llamadas correspondió a otros motivos no urgentes.
En lo que respecta a los accidentes de tráfico, 5.540 personas fueron atendidas en 2024 en la comunidad, de las cuales 678 corresponden a Salamanca.
Castilla y León cuenta con 194 unidades asistenciales destinadas a la cobertura de emergencias sanitarias, incluyendo cuatro helicópteros medicalizados. Del total de solicitudes de asistencia, un 9 % se resolvió sin necesidad de movilizar recursos de emergencia, mientras que el 91 % restante requirió la intervención de los equipos sanitarios.
Estos datos reflejan una mejora en la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia en la comunidad, beneficiando a Salamanca y al conjunto de la región.
También te puede interesar
Lo último