El Regimiento de Especialidades de Ingenieros n11 ha conmemorado el XXV aniversario de la finalización de la Operación Alfa/Charlie en Centroamérica
Durante el desarrollo del acto se impusieron las condecoraciones de las medallas de campaña concedidas al personal participante en la Operación a Centroamérica

El pasado viernes 27 de septiembre se realizó una Parada Militar en el Acuartelamiento “General Arroquia” a cargo del Regimiento de Especialidades de Ingenieros No 11 perteneciente al Mando de Ingenieros, como broche final a los actos que se han realizado durante este 2024 en conmemoración del XXV aniversario de la finalización de la Operación Alfa/Charlie en Centroamérica.
El 16 de mayo la coronel Veterinaria M.a Isabel de Martín y Celemín, componente de la Unidad Salamanca, impartió la conferencia “Una Operación diferente” en el salón de actos del Colegio Arzobispo Fonseca de la Universidad de Salamanca, donde realizó una explicación de todas las actividades realizadas.
Otra de las actividades llevadas a cabo por el XXV aniversario de la llegada a Territorio Nacional del personal que participó en la Operación Alfa Chalie en Centroamérica, fue una exposición fotográfica en el Patio de la Salina, con las actividades más destacadas del paso de la Unidad de Ingenieros por tierras centroaméricanas.
Breve reseña de la operación
Tras los efectos devastadores del huracán Mitch en Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, a principios del mes de noviembre de 1998, provocando más de 10.000 muertos, un millón y medio de damnificados y daños económicos incalculables, el Ministerio de Defensa organizó una operación conjunta con carácter humanitario en la que intervinieron los tres Ejércitos. Por parte del Ejército de Tierra, en el REI n.o 11 se constituyó en una Unidad de Ingenieros: “UING Salamanca”, para formar parte de la ayuda humanitaria del Estado español a las naciones de Centroamérica afectadas por el Huracán Mitch
El Regimiento de Especialidades de Ingenieros no 11 de Salamanca fue el designado para la construcción de dos puentes sobre apoyos fijos tipo Bailey además de mejoras en innumerables infraestructuras y rehabilitación de más de 100 km de vías. Los puentes tendidos fueron en la frontera entre Nicaragua y Honduras sobre el rio Guasaule y el otro puente en Honduras en la ciudad de Juticalpa sobre el rio del mismo nombre.
Desde el 22 de noviembre de 1998 al 7 de abril de 1999, 8 oficiales, 13 suboficiales y 59 Militares de Tropa del REI 11, una sección de máquinas del Regimiento de Pontoneros y Especialidades no 12 de Zaragoza, un equipo de Sanidad y un equipo de Cooperación Cívico-Militar (CIMIC), todos ellos al mando del comandante Joaquín González formaron la Unidad de Ingenieros “Salamanca”.
La Fuerza se trasladó a Centroamérica vía aérea y vía marítima con tres buques de la Armada: Galicia, Pizarro y Hernán Cortes.
El puente sobre el río Guasaule fue uno de los ochenta y tres destruidos o dañados por el Mitch, pero su situación estratégica era vital por ser el nexo entre Honduras y Nicaragua y por él que circulaban seiscientos camiones diarios, el tráfico más intenso de Centroamérica. Se instaló un puente Bailey clase 50 Doble-Doble reforzado de 35,52 kilómetros de longitud, para vehículos de tipo medio. El día 21 de diciembre se inicia su construcción y se finaliza el día 31. El 8 de enero de 1999 es inaugurado el entonces llamado Puente de la Solidaridad, en presencia de las máximas autoridades civiles y militares de Nicaragua y Honduras.
La sección de máquinas realizó trabajos de reparación y rehabilitación de las carreteras y se realizó apoyo médico a diversas poblaciones de la zona, además de numerosas acciones de apoyo humanitario directo.
En febrero la Unidad se traslada a Honduras para realizar el tendido sobre el puente Chacón situado en Juticalpa y sobre el río del mismo nombre. Para su puesta en servicio se opta por un tendido similar al del río Guasaule y de igual clase, un puente Bailey clase 50 Doble-Doble reforzado de 36,57 metros de longitud.
Se dio apoyo médico a diversas poblaciones, junto con el análisis de aguas en beneficio de la Unidad y las poblaciones de la zona, coordinando acciones de apoyo humanitario directo.

También te puede interesar
Lo último