Renfe permitirá llevar bicicletas sin desmontar en trenes Avant y crea el billete “Tren + Bici” en servicios de Media Distancia

Como parte integral de este plan, Renfe ha comenzado la renovación de la señalización en trenes y estaciones. Se están instalando nuevos pictogramas más intuitivos en las puertas de acceso para facilitar la localización de los espacios designados para bicicletas y personas con movilidad reducida

03 jun 2025 - 20:09
Renfe permitirá llevar bicicletas sin desmontar en trenes Avant y crea el billete “Tren + Bici” en servicios de Media Distancia
Renfe permitirá llevar bicicletas sin desmontar en trenes Avant y crea el billete “Tren + Bici” en servicios de Media Distancia

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, Renfe ha desvelado su ambicioso Plan de Acción Tren + Bici 2024-2025, una iniciativa clave para fomentar la combinación del ferrocarril y la bicicleta como una opción de transporte sostenible, accesible y segura. El objetivo principal de este plan es proporcionar mayor flexibilidad, comodidad e información a los usuarios que integran ambos medios en su día a día o durante sus viajes de ocio y turismo.

A partir del 15 de julio, se implementarán importantes cambios que simplificarán el transporte de bicicletas. Una de las novedades más esperadas es la eliminación de la obligatoriedad de usar funda para bicicletas plegables. Además, se flexibiliza el transporte de bicicletas desmontadas, permitiendo a los usuarios llevarlas por vestíbulos y andenes hasta la puerta del tren.

Por primera vez, los trenes Avant permitirán el transporte de bicicletas completas. Esta medida se iniciará en Galicia (A Coruña – Santiago – Ourense) también desde el 15 de julio y se extenderá progresivamente al resto de servicios Avant. Asimismo, se introduce un nuevo complemento “Tren + Bici” en trenes de Media Distancia con reserva de plaza. Este complemento, que será gratuito, asegura una plaza sentada junto al espacio habilitado para bicicletas, eliminando el suplemento de 3 euros para viajes de más de 100 kilómetros que estaba vigente.

Renfe ya se posiciona como el operador ferroviario que ofrece mayores facilidades para el transporte de bicicletas, con más del 80% de sus 1.300 trenes de viajeros admitiendo bicicletas completas sin coste adicional en servicios de Cercanías y Media Distancia, y en versión plegada o desmontada en trenes AVE, Alvia, Euromed e Intercity. Solo en los servicios Avlo se aplica un coste adicional de 10 euros.

Como parte integral de este plan, Renfe ha comenzado la renovación de la señalización en trenes y estaciones. Se están instalando nuevos pictogramas más intuitivos en las puertas de acceso para facilitar la localización de los espacios designados para bicicletas y personas con movilidad reducida. Este nuevo diseño ya está presente en unidades Civia de Cercanías y se irá implementando en toda la flota de Cercanías y Media Distancia que cuenta con espacio para bicicletas.

Además, ha finalizado la primera fase de instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en varias estaciones de Cercanías de Madrid, que ofrecen protección contra las inclemencias del tiempo y videovigilancia. Las estaciones que ya cuentan con estos aparcamientos incluyen Vallecas, Villaverde Bajo, Móstoles, Nuevos Ministerios, Cuatro Vientos, Las Retamas, Colmenar Viejo, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, Valdelasfuentes, El Pozo y Embajadores. Estos aparcamientos se expandirán a más estaciones de Cercanías Madrid y del resto de España en una próxima fase.

Tecnología para rutas Integradas y apoyo al cicloturismo

Renfe también está optimizando sus sistemas de información para facilitar la intermodalidad. El nuevo planificador de Cercanías, disponible próximamente, permitirá mostrar trayectos que combinan tren y bicicleta, ofreciendo información sobre los estacionamientos disponibles en las estaciones.

Ya es posible identificar plazas para bicicletas en la venta online, y a partir del 15 de julio se activará la asignación de plaza en los trenes con reserva. En septiembre, se añadirá un filtro específico para viajes con bicicleta en la búsqueda de billetes, simplificando la planificación para los ciclistas.

Finalmente, Renfe reafirma su compromiso con la movilidad activa y el turismo sostenible mediante su colaboración en iniciativas como “Experimenta Vías Verdes” y “Pedal Spain”. Financiadas por el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España a través de los fondos europeos Next Generation EU, estas iniciativas buscan consolidar a España como un referente internacional en cicloturismo y estimular la economía local.

Este plan, desarrollado con el respaldo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se alinea con la Estrategia Estatal por la Bicicleta, concretamente con su acción número 10, que busca potenciar la intermodalidad entre la bicicleta y el transporte público, especialmente el ferrocarril.

stats