El retraso de la recolección de setas en Salamanca no baja la guardia de las intoxicaciones: "No hay ninguna regla para conocer cuáles son las especies buenas y cuáles las tóxicas"

Es por ello, por lo que el biólogo Juan Manuel Velasco alerta a los salmantinos y los invita a unirse a los ‘Lunes Micológicos’ en la Asociación Lazarillo donde se realizan sesiones desde octubre a mayo para revisar todas las setas recolectadas, con el fin de evitar graves intoxicaciones

El biólogo Juan Manuel Velasco durante una sesión de 'Lunes Micológico' en la Asociación Micológica Lazarillo 
El biólogo Juan Manuel Velasco durante una sesión de 'Lunes Micológico' en la Asociación Micológica Lazarillo 

Las inexistentes lluvias durante la última semana de septiembre y la primera del mes de octubre, sumado a las altas temperaturas han chafado los planes de los amantes de las setas, que, de momento, esperan como “agua de mayo” a que las condiciones climatológicas den un reverso y regresen las tan aclamadas lluvias que precipiten la salida de los recolectores.

El biólogo Juan Manuel Velasco, también vicepresidente de la Asociación Micológica Salamantina ‘Lazarillo’, admite que “todavía es pronto” para sentenciar y dar por perdida la temporada de setas 2023, aunque advierte de que “si no llueve pronto las previsiones de cara a la temporada serán malas”. Mientras confiesa que, a mediados del mes de septiembre, aprovechando las lluvias que cayeron ya se pudieron coger las primeras setas de este otoño.

Para no perder las esperanzas, Velasco manifiesta que “el año pasado también fue un año imprevisible”, reconociendo que “la segunda quincena de septiembre fue una época mala porque se recolectaron pocas especies”.

Factores idóneos para un buen año de recolección de setas

Los principales factores que deben darse para que un año se considere bueno en cuanto a la recolección son “lluvias suficientes en la segunda quincena de agosto y durante el mes de septiembre. Que las temperaturas no sean muy altas y que haya abundante humedad”.

En este aspecto, hay un refrán que ha utilizado este biólogo para definir una buena época de setas: “Septiembre, septiembre o tira los puentes o seca las fuentes”.

Periodo y lugares apropiados de recolección en la provincia de Salamanca

Durante la primavera, en los meses de marzo, abril y mayo, ya se pueden recoger las primeras setas del año, dependiendo siempre de las condiciones meteorológicas, porque si viene el calor por adelantado se corta la temporada. Aunque es el otoño la época idónea por excelencia para degustar estas exquisiteces gastronómicas. Concretamente desde el mes de septiembre y hasta el mes de diciembre es cuando se puede salir al campo en busca de diferentes especies de setas.

Lugares en la provincia:

Principalmente son las sierras del sur de Salamanca, compuestas por 48 municipios, un espacio regulado para la recolección de setas a cargo de la Diputación de Salamanca como es el Parque Micológico de Montes de Salamanca, que tiene alrededor de 7 mil hectáreas, como la Sierra de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar.

“Los mejores lugares para la recolección son las praderas por la provincia o pequeños bosquetes como los alcornocales de Valdelosa, pinares de repoblación para el níscalo, encinares, rebollares y los pastizales donde se da la seta de cardo, de caña…”, manifiesta Velasco.

Imagen de WhatsApp 2023 10 06 a las 18.01.08
Imagen de WhatsApp 2023 10 06 a las 18.01.08

Permisos y tarifas para la recolección de setas

Para recolectar las setas en Salamanca se requiere de un permiso, donde el normal, según afirma la Asociación Lazarillo es un permiso de un día por tres euros.

Tipos de permisos en el parque Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar

  • - Recolector Empadronado :  persona empadronada en una de las localidades o municipios pertenecientes al Acotado Parque Micológico Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar.
  • - Recolector Vinculado: persona autorizada por el Ayuntamiento de un municipio perteneciente al Acotado Parque Micológico Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar por poseer algún vínculo especial con dicho municipio.
  • - Recolector Provincial: persona empadronada en cualquier localidad o municipio de la provincia que no forma parte del Acotado Parque Micológico Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar.
  • - Recolector Foráneo: persona empadronada o residente fuera de la provincia a la que pertenece el Acotado Parque Micológico Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar.

Duración de los permisos:

- Permiso por Días: permiso cuya validez es de una o varias jornadas consecutivas.

- Permiso de Temporada: permiso que otorga a su titular el derecho a la recolección durante toda la temporada.

Cantidad a recolectar:

  • - Permiso Recreativo: permite la recogida de manera lúdico-recreativa o de autoconsumo.
  • - Permiso Comercial: permite la recogida de setas y autoriza a su comercialización.

Tarifas:

TARIFAS PARQUE SIERRAS DE FRANCIA, BÉJAR, QUILAMAS Y EL REBOLLAR
TARIFAS PARQUE SIERRAS DE FRANCIA, BÉJAR, QUILAMAS Y EL REBOLLAR
TARIFAS RIBERA DE CAÑEDO
TARIFAS RIBERA DE CAÑEDO

Especies más abundantes de setas en la provincia de Salamanca

Entre las especies que más abundan en nuestra provincia, el biólogo Juan Manuel Velasco señala las siguientes:

  • - Seta de cardo
  • - Especies de boletus: edulis, reticulatus, pinophilus y aereus
  • - Champiñones (aunque en menor cantidad)
  • - Pie azul o ‘Clitocybe nuda’
  • - Parasoles o ‘Macrolepiota procera’
  • - ‘Morchella’, también conocida como colmenilla
  • Especies tóxicas más confundibles en la provincia de Salamanca
Imagen de WhatsApp 2023 10 06 a las 17.49.25
Imagen de WhatsApp 2023 10 06 a las 17.49.25

Las más relevantes en Salamanca y que son más fácilmente de confundir son dos especies de Amanitas:

  • - ‘Phalloides’ que es de un color verde amarillento, una de las que más intoxicaciones produce.
  • - ‘Verna’ que es totalmente blanca y es fácilmente confundible con los champiñones.

Otras especies tóxicas son las colmenillas que hay que deshidratarlas y cocinarlas bien. Además, hay 70 especies de champiñones en España, de las que 5 son tóxicas pero que solo producen problemas gastrointestinales y no son mortales.

'Boletus luridus', ahora llamado 'Suillellus luridus', especie tóxica
'Boletus luridus', ahora llamado 'Suillellus luridus', especie tóxica

Sesiones y actividades de identificación de setas en los ‘Lunes Micológicos’ en la Asociación Lazarillo

Juan Manuel Velasco, vicepresidente de la asociación, advierte de que la población debe de tener un mensaje muy claro: "No hay ninguna regla para conocer cuáles son las especies buenas y cuáles las tóxicas, ni el gajo, ni la cucharilla de plata, ni que se las coman las babosas son señales de las que nos podamos fiar para ingerir una determinada especie”.

Es por ello, por lo que Velasco alerta a los ciudadanos salmantinos y los invita a unirse a los ‘Lunes Micológicos’ en Lazarillo donde se realizan sesiones desde octubre a mayo, ambos inclusives, en el Centro Municipal Integrado Plaza de Trujillo para revisar todas las setas que hayan recogido las personas que allí acudan, con el fin de evitar graves intoxicaciones. Un trabajo que según advierte, en Italia se lleva a cabo por micólogos en los Centros de Salud, y en este caso en Salamanca, la realiza él mismo aplicando sus conocimientos en la materia.

Imagen de WhatsApp 2023 10 06 a las 18.02.50
Imagen de WhatsApp 2023 10 06 a las 18.02.50

Esta Asociación que lleva en pie 35 años en la capital charra se encarga también de realizar cursos de formación entre enero y marzo, momento en el que no hay setas. También Juan Manuel se encarga de dar charlas para que los socios y la gente que quiera apuntarse, aunque no sean socios, puedan ir conociendo las distintas especies de setas que existen.

También ahora en otoño, además de salir al campo a recolectar setas, desde Lazarillo se llevarán a cabo una serie de jornadas que tendrán lugar entre el 17 y el 19 de octubre, donde el primer día se impartirá una conferencia en el Centro Trujillo sobre las ‘Setas Amanitas Muscarias’, también conocida como ‘Seta de los enanitos’, impartida por el biólogo Juan Manuel Velasco. El día 18 está programada una salida al campo con autobuses a la Sierra de Francia, y el día 19 una exposición de setas en la plaza de la Libertad, abierta hasta las 17:00 horas.

Imagen de WhatsApp 2023 10 06 a las 18.02.37
Imagen de WhatsApp 2023 10 06 a las 18.02.37

 

stats