Cada etapa de la vida nos da y nos quita, nos regala personas nuevas mientras renunciamos a otras, con cada paso vamos recorriendo un sendero en el que a veces toca reconstruir la identidad, reflexionar sobre la dirección y escoger quienes nos acompañan.
‘Por encima de todas las cosas’ encapsula estos momentos de incertidumbre a los que se enfrentan los adolescentes y, en concreto, muestra la realidad de este conflicto desde la mirada de una persona con discapacidad. “Narra la historia de Alicia y sus amigos cuando llega la adolescencia. Queríamos contar la dificultad de estas personas para gestionar sus relaciones de amistad cuando llega a este momento vital”, cuenta Javier López, director y guionista salmantino del cortometraje.
La pieza audiovisual se ha grabado en Salamanca en colaboración con la Fundación Aviva “por obligación y necesidad” ya que la obra es fruto del trabajo de la productora salmantina Off The Record, en la que, además de Javier, han trabajado Mikel Antúnez (Dirección de Fotografía), Sergio Cerro (Sonido y VFX), Marina Galán (Ayudante de Dirección) y Vega Iglesias (Maquillaje y Peluquería).

La ilusión, “clave” en el proyecto
La protagonista Alicia (Celia Iglesias) pasa horas con sus amigos riendo y cantando en el parque, sin embargo, según va creciendo no se siente igual. Esta es la premisa del cortometraje en formato vertical que plantea el festival 9/16 Film Fest como “valor diferencial”, siendo el primero en España con estas características, lo que supuso “un reto” para el equipo liderado por Javier.
“Conocer y trabajar con Celia, Héctor, Bea o Lucía ha sido un lujo y una maravilla. Estábamos todos muy ilusionados y creo que eso ha sido clave”, confiesa, agregando que el proceso creativo ha sido “muy gratificante”.
Previo al rodaje, López habló con José Luis y Beatriz, de Aviva “para que me contaran ciertos aspectos en profundidad antes de ponerme a escribir”. Igualmente, trató el guion junto con la protagonista, quien propuso cantar con el ukelele la canción que da título al corto. “Entre todos hemos construido una historia que tiene algo de cada uno”.
Y, sin duda, la narración ha conmovido a los espectadores, resultando ganadora del primer premio en la categoría ‘Capaces’ del certamen celebrado en Segovia este miércoles, 24 de julio, que “pone en valor las historias protagonizadas por personas con discapacidad”.
“Me gustaría que cuando lo vea la gente se le viniera a la cabeza la palabra empatía”
La píldora audiovisual muestra uno de los valores esenciales de la condición humana: la amistad. “Es una red esencial en la vida de la gente”, afirma el director, señalando que se escogió representarla ya que en la Fundación Aviva de Salamanca “nos contaban que lo que más les preocupa es la cantidad de gente joven que, cuando llega la adolescencia, pierden a sus amigos de toda la vida, porque la inocencia de la infancia se va desquebrajando poco a poco”, lo que provoca que “los jóvenes sin discapacidad empiecen a interesarse por otras cosas y sus caminos se separan”.
Por ello, en la asociación se busca “ofrecer unas alternativas de ocio común para dotarles de cierta independencia respecto de sus familias” y crear lazos entre ellos, evitando así la soledad que suelen atravesar.
Además, el corto pretende sensibilizar a la población y ofrecer recovecos por donde observar a través del otro y así acercar posturas, comprender cómo y qué sienten o piensan otras personas. “Me gustaría que cuando lo vea la gente se le viniera a la cabeza la palabra empatía, porque al final es la clave para relacionarnos de la manera adecuada”.
Con este motivo nace este proyecto, alegando que “todo lo que existe hay que contarlo”. Además de “ayudar en ese ejercicio de empatía que todos necesitamos” ofrece “referentes” a las personas con discapacidad, quienes “necesitan más”. El mundo del audiovisual poco a poco evoluciona, sin embargo, durante décadas ha sido complicado encontrar protagonistas que muestren todo tipo de realidades. El corto ganador alza la voz frente a ello y rompe con lo impuesto para reflejar que “pueden protagonizar cualquier historia de cualquier género. Es decir, sí, puede que ese personaje tenga discapacidad, pero ¿Y qué más? ¿A qué se dedica? ¿Cuántos años tiene? ¿De quién está enamorado/a?”, reflexiona López.
La vida acerca y aleja constantemente, pero, al fin y al cabo, “somos seres plenamente sociales y necesitamos hablar, reír, jugar y llorar acompañados. Cuando las personas deciden ser amigos se convierten en compañeros de viaje. Quizá ninguno tiene una dirección fija, pero el camino lo hacen juntos y eso está <<por encima de todas las cosas>>”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios