SACYL lanza una campaña para reforzar la seguridad de la información entre sus profesionales sanitarios

La Gerencia Regional de Salud promueve la formación y concienciación sobre protección de datos y buenas prácticas en el uso de recursos tecnológicos

Gerencia de Salud de Salamanca. Archivo. S24H.
Gerencia de Salud de Salamanca. Archivo. S24H.

La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León ha puesto en marcha una campaña dirigida a los profesionales sanitarios de SACYL para reforzar la seguridad de la información y la protección de datos en el sector sanitario. Ante el creciente número de ciberataques, que en 2024 afectaron al 22 % de las administraciones públicas españolas y con una media de 2.361 accesos indebidos semanales a sistemas sanitarios, la formación y concienciación del personal se presenta como una necesidad urgente.

El uso de medios y recursos tecnológicos públicos es fundamental para el trabajo diario de los profesionales, por lo que la Gerencia establece las normas, condiciones de seguridad y responsabilidades para garantizar un uso adecuado que preserve la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. En el ámbito sanitario, proteger esta información significa también proteger vidas, ya que se maneja información extremadamente sensible como historias clínicas, diagnósticos y datos personales.

El consejero de Sanidad ha subrayado que la seguridad de la información no es opcional, sino una responsabilidad compartida que impacta en la confianza de los pacientes y en la calidad de la atención. Por ello, la campaña se centra en que cada usuario de las redes de SACYL conozca los riesgos y las medidas de seguridad disponibles para evitar errores o usos indebidos.

Entre las acciones previstas se incluye la promoción del Portal de la Oficina de Seguridad de la Información de SACYL, que ofrece formación específica y recursos para el personal. Se distribuirán trípticos, carteles y un decálogo con consejos claros como bloquear la pantalla antes de abandonar el puesto de trabajo, usar contraseñas robustas, evitar dejar sesiones abiertas o no descargar archivos sospechosos.

Además, se fomentará la suscripción a una newsletter periódica con información actualizada y se establecerá un Código de Conducta y Buenas Prácticas para el manejo de datos y sistemas, que deberán seguir tanto el personal interno como el de empresas externas con acceso a la información de SACYL.

Con esta iniciativa, la Gerencia Regional de Salud busca fortalecer el compromiso ético, legal y profesional de todos los trabajadores sanitarios para mantener la seguridad y confidencialidad en la gestión de la información, clave para garantizar la calidad y la confianza en el sistema público de salud.

stats