Salamanca acoge la primera carrera y marcha contra el suicidio el 15 de octubre

Bajo el lema 'Rompe tu silencio' el objetivo de la actividad es la concienciación y sensibilización para que las muertes y los pensamientos suicidas frenen

Salamanca acoge la primera carrera y marcha contra el suicidio el 15 de octubre
Salamanca acoge la primera carrera y marcha contra el suicidio el 15 de octubre

Salamanca será el escenario el próximo 15 de octubre de la I Carrera y Marcha contra el suicidio 'Rompe tu silencio'. Dicho evento está organizado por la Fundación Fundaneed y la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Cyberbullying, y la colaboración de distintas instituciones. 

Según han explicado los concejales de Salud Pública, Vega Villar y Educación Luis Sánchez, acompañados de la presidenta de la Fundación de Ayuda a niños y jóvenes en Salamanca Pilar Samaniego y la presidenta de la Asociación salmantina contra el Bullying, Carmen Guillén, el objetivo de dicha actividad pretende la concienciación y sensibilización de la sociedad para que las muertes por suicidio frenen y de la misma forma los pensamientos suicidas. 

La carrera tendrá su salida en la iglesia Nueva del Arrabal a las 11:00 horas y recorrerá una distancia de 10 kilómetros por el centro de la ciudad y en la cual pueden participar los mayores de 16 años, además de esto, se realizará una marcha andando de 3 kilómetros abierta a todas las personas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta las 20:00 horas del próximo 12 de octubre y se pueden realizar a través de la página web www.orycronsport.com. La cuota es de 5 euros para la carrera competitiva y de 3 euros para la marcha andando.

Talleres didácticos-participativos sobre salud metal

La Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca acogerá a lo largo del curso escolar más de 250 escolares de Salamanca los cuales asistirán a cuatro talleres sobre la autoestima, la promoción de la salud mental, la prevención, detección precoz de la depresión y de la conducta suicida y de atención e intervención familiar para menores de entre 12 y 17 años. Dichas jornadas tienen una finalidad y es crear una red de prevención y de concienciación relacionado con los problemas de salud mental en la población infantil y juvenil.

Tal y como han explicado Pilar Samaniego y Carmen Guillén con las charlas que se desarrollaran durante las jornadas se pretende que los jóvenes conozcan herramientas sencillas para afrontar trastornos afectivos o alteraciones como el TDAH, TEA o las conductas autolíticas, ideas suicidas, así como la gestión del estrés, la depresión o el mal uso de las redes sociales.

Además, han insistido en que "la prevención es muy importante y fallamos en esto como sociedad. Las asociaciones asumimos lo que las instituciones no hacen y a veces, hay que romper protocolos para salvar vidas".  

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído