Salamanca, entre las ciudades que recibirán fondos estatales para abaratar el transporte público

La capital charra ha sido admitida en el programa del Ministerio de Transportes que destina 355 millones de euros a comunidades y municipios para financiar descuentos en el segundo semestre de 2025

Salamanca de Transportes mejora la accesibilidad del transporte público con la instalación de códigos QR para usuarios con problemas de visión. Foto S24H
Salamanca de Transportes mejora la accesibilidad del transporte público con la instalación de códigos QR para usuarios con problemas de visión. Foto S24H

Salamanca ha sido incluida en la lista provisional de municipios admitidos para recibir ayudas estatales directas destinadas a abaratar el transporte público durante el segundo semestre de 2025. Así lo ha confirmado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que ha publicado este 16 de junio la relación de las 141 solicitudes aceptadas —13 comunidades autónomas y 128 entidades locales— para acceder a una partida total de 355 millones de euros.

Con esta financiación, se aplicarán diversos descuentos sobre los títulos de transporte colectivo, entre los que destacan la gratuidad para menores de hasta 14 años, una reducción del 50% en los abonos y títulos multiviaje dirigidos a jóvenes, y al menos un 40% de descuento en el resto de los abonos para viajeros frecuentes. En este último caso, el Ministerio cubrirá el 20% de la rebaja, siempre que las administraciones locales cofinancien otro 20% con fondos propios.

Para poder beneficiarse de esta ayuda, Salamanca deberá tener implantado un sistema tarifario compatible con abonos y títulos multiviaje, además de cumplir con las exigencias sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) antes de que finalice el año. Este requisito es obligatorio para los municipios de más de 50.000 habitantes o aquellos que superen ciertos niveles de contaminación.

Las ayudas se enmarcan dentro del Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, y su objetivo es promover la movilidad sostenible, fomentar el uso del transporte público y reducir el impacto ambiental del tráfico urbano. Además, se exige que los usuarios sean informados de que los descuentos están financiados por el Ministerio de Transportes y que cualquier acción de comunicación incluya el logotipo oficial del programa.

El consistorio salmantino dispone ahora de un impulso clave para mejorar la accesibilidad y sostenibilidad del transporte urbano, favoreciendo especialmente a menores y jóvenes, los grandes beneficiarios de estas medidas.

stats