Salamanca conmemora cuatro décadas de España en la Unión Europea con un interesante diálogo histórico
Organizado de manera conjunta por el Centro de Documentación Europea / Centro Europe Direct de la Universidad de Salamanca y el propio Centro Documental de la Memoria Histórica, la jornada ofreció un enriquecedor diálogo entre dos figuras clave y testigos directos del proceso de integración europea de España: la reconocida profesora Araceli Mangas Martín y Miguel Ángel Aguilar

Más de 70 personas se congregaron en el salón de actos del Centro Documental de la Memoria Histórica, en la emblemática Plaza de los Bandos, para asistir al acto conmemorativo “España en la Unión Europea: 40 años del Tratado de Adhesión”. El evento, que generó un notable interés entre el público salmantino, se convirtió en un espacio de reflexión sobre el significativo camino recorrido por España dentro del proyecto europeo.
Organizado de manera conjunta por el Centro de Documentación Europea / Centro Europe Direct de la Universidad de Salamanca y el propio Centro Documental de la Memoria Histórica, la jornada ofreció un enriquecedor diálogo entre dos figuras clave y testigos directos del proceso de integración europea de España: la reconocida profesora Araceli Mangas Martín y Miguel Ángel Aguilar. La conversación fue hábilmente introducida y moderada por el historiador Antonio Moreno Juste, experto en Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, quien contextualizó los temas a tratar.
Durante el transcurso del acto, los ponentes desgranaron las claves históricas, políticas y sociales que rodearon el ingreso de España en las entonces Comunidades Europeas. Asimismo, se abordó la evolución del país dentro de la Unión Europea a lo largo de estas cuatro décadas y los retos actuales a los que se enfrenta en el seno de la Unión. Los asistentes mostraron un gran interés en las exposiciones y participaron activamente en el coloquio posterior, generando un debate vibrante y enriquecedor.
El evento también sirvió como emotivo homenaje a la figura de Manuel Marín, uno de los principales artífices y “padres” del ingreso de España en la UE. Su invaluable contribución a la integración europea fue recordada con especial emoción, poniendo de relieve su legado histórico.
La entrada al acto fue libre hasta completar el aforo, lo que facilitó la asistencia de un público diverso, desde estudiantes y académicos hasta ciudadanos interesados en la historia y el futuro de España en Europa. La alta concurrencia demuestra el continuo interés de la sociedad salmantina por los asuntos europeos y el impacto de la adhesión en la trayectoria de nuestro país.
También te puede interesar
Lo último