Salamanca conquista el oro y se convierte en la provincia con la mayor esperanza de vida

A nivel global España se presenta como el país con mayor esperanza de vida de toda Europa. Por el contrario, registra un descenso de nacimientos y matrimonios frente al ascenso de muertes

Gente mayor paseando por la Calle Zamora en invierno
Gente mayor paseando por la Calle Zamora en invierno

España siempre se ha considerado un país envejecido, un dato que se ha visto como negativo cuando no tendría porque ser así, puesto que la vejez aporta experiencia y mucha sabiduría. Por ello, sería conveniente cambiar el chip de la mente y empezar a ver la “Piel de Toro” como un país sabio y no envejecido.

De tal manera que para muchos expertos y civiles el envejecimiento es un reto a combatir, o más bien un problema social que solucionar. Es cierto que España está padeciendo un proceso de envejecimiento demográfico mucho más acelerado que otros países de la UE. Razón por la que se mira con lupa los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La vejez, por tanto, en nuestro país figura como un desafío que requiere sensibilidad y mucho compromiso para que nuestros mayores no se sientan realmente un estorbo, porque no lo son.

Si nos paramos a pensar en la demografía en Castilla y León, tampoco salimos airosos, puesto que nuestra comunidad también tiene un importante índice de envejecimiento frente al escaso número de nacimientos. De hecho, el pasado año Castilla y León se convirtió en la segunda comunidad española más envejecida, por detrás de Asturias, según datos proporcionados por el INE.

Gente paseando por la Calle Zamora en invierno
 

Sin embargo, después de la tormenta siempre llega la calma. Y en este sentido en Salamanca estamos de enhorabuena porque dándole la vuelta a la tortilla, el informe del INE, presentado este mismo año, revela que Salamanca junto a Navarra es la ciudad que registra una mayor esperanza de vida en 2020. Por lo que se suma al récord del conjunto del país, considerado en 2019 como el número uno en esperanza de vida de toda la Unión Europea. Una cifra que se asienta en los 84 años de edad alcanzada como media.

Esto quiere decir que este año los charros superan a los madrileños, los considerados con mayor esperanza de vida en 2019. Por el contrario, Ceuta se alza con el liderato de la ciudad autónoma con la esperanza de vida más baja.

Estrechamente relacionado con el máximo de edad alcanzada están los nacimientos y los fallecimientos.

La vida y la muerte es algo que nunca ha estado reñido, ley de vida lo llaman los más mayores. Pues bien, en este sentido en cuanto al número de nacimientos en este último año 2020, según el INE, Castilla y León presenta unos datos muy bajos.

Gente paseando por Salamanca
 

Tan solo registró 13.634 nacimientos donde 7.005 fueron hombres y 6.629 fueron mujeres. En cambio, este último año las defunciones se mantienen al alza: 36.177 fallecimientos totales registran Castilla y León, una de las comunidades con la cifra más alta del país, donde 18.156 fueron hombres y 2.839 mujeres.

También hay que destacar que, al margen de los nacimientos y fallecidos, en 2020 en España se ha registrado un descenso de matrimonios: “Hubo un total de 90.670 matrimonios (un 45,55% menos que en 2019), donde se celebraron 87.481 bodas entre cónyuges de distinto sexo y 3.189 entre personas del mismo sexo”, según datos aportado por Europa Press.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Hoy en Portada
Lo más leído