Un estudio reciente sobre la complejidad económica de las comunidades autónomas sitúa a Castilla y León en el octavo puesto a nivel nacional, con un índice de -0,11 en el ranking autonómico del Índice de Complejidad Económica (ECI). Este informe, elaborado en colaboración con la Fundación Cotec y la compañía Datawheel, analiza la diversidad y ubicuidad de los productos exportados para medir el grado de conocimiento económico de cada región.
Dentro de Castilla y León, Salamanca ocupa la posición número 30 de 49 provincias españolas analizadas, con un índice de -0,24. En el ámbito autonómico, la ciudad del Tormes se encuentra por detrás de provincias como Soria (0,12), Burgos (0,021) y Valladolid (-0,032), que lideran la clasificación regional. Por otro lado, Salamanca supera a provincias como León (-0,25) y Zamora (-0,41), aunque se mantiene en la mitad baja del ranking.
El estudio destaca que la economía de Castilla y León se caracteriza por la exportación de productos como la pizarra trabajada, los reactores nucleares y las máquinas de perforación. En cuanto a los productos con mayor complejidad económica en la región, se encuentran las máquinas de eliminación no mecánica y los motores de combustión. Además, los productos con mayor afinidad para la comunidad incluyen cajas de madera, chocolate y tuberías de plástico.
A nivel nacional, la complejidad económica se concentra en el norte del país, con el País Vasco (0,35), Madrid (0,089) y Asturias (0,085) a la cabeza. En contraste, Murcia (-0,52) y Andalucía (-0,52) se encuentran en las últimas posiciones. El informe también señala que, aunque las exportaciones españolas han crecido considerablemente en los últimos años, el país ha perdido posiciones en el ranking global de complejidad económica debido a la competencia de otras naciones en sectores clave como el automovilístico.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios