Salamanca estrena cuatro Tribunales de Instancia y 216 Oficinas de Justicia para acercar la Justicia a toda la provincia

La provincia se suma a la mayor reforma judicial de las últimas décadas con una estructura más ágil, descentralizada y cercana a la ciudadanía

“Creo que hay calidad y rapidez a la hora de resolver en los juzgados salmantinos”
“Creo que hay calidad y rapidez a la hora de resolver en los juzgados salmantinos”

A partir de este 1 de julio, Salamanca será una de las provincias españolas que inaugure los nuevos Tribunales de Instancia y Oficinas de Justicia en el Municipio, en el marco de la primera fase de la implantación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, una ambiciosa reforma estructural impulsada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

En total, la provincia pondrá en marcha cuatro Tribunales de Instancia, uno en cada partido judicial existente en su territorio, además de 216 Oficinas de Justicia en el Municipio, que estarán distribuidas por toda la geografía salmantina. Esta iniciativa forma parte de una transformación sin precedentes en la organización judicial española, que tiene como objetivo modernizar el servicio público de justicia, haciéndolo más ágil, cercano, digital y eficiente.

Una nueva estructura para una Justicia más eficiente

La Ley de Eficiencia, aprobada por las Cortes Generales en enero de este año, contempla la conversión de los actuales 3.900 juzgados unipersonales en 431 Tribunales de Instancia organizados por jurisdicciones y secciones especializadas. Con esta reestructuración se pretende mejorar la gestión de recursos humanos, aumentar la capacidad de respuesta ante picos de carga de trabajo, y reducir los costes de creación de nuevas plazas judiciales.

En lugar de abrir nuevos juzgados con su correspondiente infraestructura y personal, bastará con incorporar nuevas plazas dentro de un tribunal ya existente, lo que reduce el coste por plaza de juez de 400.000 a 86.000 euros. Según el Ministerio, las comunidades autónomas con competencias transferidas podrán ahorrar hasta 290 millones de euros en la próxima década, apoyadas por una inversión estatal de más de 325 millones procedentes de fondos europeos, además de 25 millones destinados a soluciones tecnológicas.

Oficinas de Justicia en el Municipio: Justicia más cercana

Uno de los grandes avances de esta reforma es la creación de las Oficinas de Justicia en el Municipio, como las 216 que se activan en Salamanca. Estas oficinas permitirán realizar trámites judiciales sin necesidad de desplazarse a la sede del partido judicial, incluso desde municipios pequeños o sin juzgado. Entre los servicios que ofrecerán destacan la obtención de documentación judicial, presentación de escritos, atención a víctimas, y videoconexión con juzgados.

Se trata de un modelo de atención descentralizado y digital, que garantiza un acceso más igualitario a la Justicia, combatiendo la despoblación y fomentando la cohesión territorial en provincias como Salamanca, con una alta dispersión geográfica.

Impacto probado y mejoras concretas

La experiencia piloto de esta nueva estructura judicial en Badajoz ha mostrado ya resultados muy positivos: una reducción del 40% en asuntos pendientes y un aumento del 70% en la ejecución de resoluciones. Estas cifras alimentan las expectativas de mejora en los tiempos de respuesta judicial también en la provincia salmantina.

Además, como parte del refuerzo de esta transformación, el Ministerio ha anunciado la creación de 50 nuevas plazas de jueces y 42 de fiscales especializados para reforzar las Secciones de Violencia sobre la Mujer, que se integrarán progresivamente en estos nuevos tribunales. A partir de octubre, también asumirán delitos de violencia sexual, en cumplimiento del Convenio de Estambul.

Castilla y León, completamente integrada en la primera fase

Castilla y León participa íntegramente en esta primera fase de implantación, con 31 Tribunales de Instancia (uno por cada partido judicial de la comunidad) y 1.274 Oficinas de Justicia en el Municipio. En Salamanca, esto se traduce en una infraestructura reforzada que busca no solo mejorar la eficiencia del sistema, sino también acercar el servicio judicial a todos los ciudadanos, sin importar su ubicación.

Esta reforma, considerada como la mayor transformación de la Justicia española en décadas, se completará en dos fases adicionales: una el 1 de octubre, con 16 nuevos tribunales, y otra el 31 de diciembre, con 100 más, hasta alcanzar los 431 previstos en todo el territorio nacional.

stats