El Ayuntamiento de Salamanca refuerza su compromiso con la inclusión sociolaboral mediante un innovador proyecto desarrollado por la asociación Asprodes en los Huertos Urbanos y su Lonja. Esta iniciativa, considerada pionera a nivel nacional, busca facilitar la formación y el acceso al empleo de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social a través de la capacitación en áreas como la jardinería, la hostelería y el mantenimiento de espacios urbanos.
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, ha destacado la importancia de este programa durante una visita a la zona, acompañada por la concejala de Medio Ambiente, Parques y Jardines, María José Coca, y representantes de Asprodes. Según Rodríguez, este proyecto no solo ofrece oportunidades laborales a personas con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo, sino que también impulsa un modelo de gestión con valor social, que favorece la participación comunitaria y la dinamización de los barrios.
Desde su puesta en marcha en 2021, Asprodes gestiona el mantenimiento de un parque de más de 100.000 metros cuadrados, creado dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) TORMES+. En este entorno, la entidad desarrolla la iniciativa ECOSocioCultural, que ofrece formación profesional en ciclos de dos años, combinando teoría y práctica en jardinería, mantenimiento de la Lonja de los Huertos Urbanos y gestión de su espacio gastronómico hostelero.
Hasta la fecha, 45 personas en riesgo de exclusión han completado su formación en certificados profesionales del área de medioambiente y hostelería. Además, 50 personas con discapacidad trabajan actualmente en distintas áreas como medioambiente, limpieza, ordenanza y hostelería, muchas de ellas en contratos municipales reservados para centros especiales de empleo de iniciativa social.
Expansión del proyecto y nuevas oportunidades
El éxito de esta iniciativa ha llevado a su ampliación con la reciente adjudicación de la gestión del Parque Botánico de Huerta Otea y su Aula de las Energías a Asprodes. Esta nueva fase permitirá la contratación de cinco personas más y la apertura de un espacio gastronómico que complementará la actividad formativa de hostelería ya existente en la Lonja y en la cafetería del Centro de Convivencia de Victoria Adrados.
Juan Ramón García, director del Centro Especial de Empleo de Asprodes, ha destacado que la impartición de formación en certificados profesionales permite el reciclaje de la plantilla y facilita el acceso al mercado laboral ordinario. Los programas formativos incluyen actividades auxiliares en viveros, jardinería, agricultura ecológica y conservación de montes, además de certificaciones en habilidades personales y sociales para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad.
Un modelo de gestión con impacto social
La Lonja de los Huertos Urbanos se ha consolidado como un espacio abierto a la ciudad, fomentando la participación comunitaria y la inclusión. Durante el período 2023-2024, acogió 142 actividades con más de 6.000 participantes y cedió sus instalaciones para la realización de 34 eventos con un total de 1.459 asistentes. Además, el proyecto SensibilizANDO, en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, ha trabajado con 3.000 escolares en sensibilización social y medioambiental.
Este enfoque multidimensional del proyecto no solo tiene un impacto económico, generando nuevas oportunidades laborales, sino también social, educativo, ambiental y tecnológico. A través de la colaboración con la Universidad de Salamanca, se impulsan iniciativas de investigación y desarrollo para el aprovechamiento de residuos urbanos y su aplicación en la jardinería y la agricultura.
Con este modelo de gestión, Salamanca se posiciona como referente en inclusión sociolaboral y sostenibilidad, apostando por una ciudad más justa y equitativa, donde todas las personas puedan acceder a oportunidades de formación y empleo.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios