Salamanca mejora la accesibilidad del casco histórico con la sustitución de losas deslizantes
Las losas de pizarra, que se volvían peligrosas al mojarse, están siendo reemplazadas por losas de hormigón antideslizante y drenante

El Ayuntamiento de Salamanca ha puesto en marcha los trabajos para mejorar la seguridad y accesibilidad del casco histórico, comenzando por la sustitución de las losas de pizarra deslizantes en la calle Azafranal.
Las losas de pizarra, que se volvían peligrosas al mojarse, están siendo reemplazadas por losas de hormigón antideslizante y drenante.
Esta medida busca prevenir caídas y facilitar el tránsito de peatones, especialmente en días de lluvia.
Esta iniciativa se suma a las mejoras de accesibilidad realizadas durante el último año, que han abarcado más de setenta calles y plazas de la ciudad, con una inversión superior a los 11 millones de euros.
Estas mejoras han incluido la creación de plataformas únicas, nuevas zonas verdes, renovación del alumbrado público y canalizaciones para el soterramiento de servicios.
Además de la calle Azafranal, el Ayuntamiento tiene previsto realizar obras de urbanización en otras zonas de la ciudad, con el objetivo de seguir mejorando la accesibilidad. Entre los proyectos destacados se encuentran la calle Gran Capitán, la plaza de San Román, once calles del barrio La Vega, las calles Gorrión, Gaviotas, Garza y Alondra del barrio San Bernardo, y la instalación de un ascensor junto a las "escaleras de la Riojana" en la Gran Vía.
También te puede interesar
Lo último