El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha celebrado el 20 aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial de Baeza y Úbeda, con la reunión de la Comisión Ejecutiva del Grupo y la Asamblea General en ambas ciudades, que también han acogido sendos actos institucionales de descubrimiento de las placas con las que el Grupo conmemora el 20 aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial por parte de Unesco. Presididas por el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, tanto la Comisión Ejecutiva, en Baeza, como la Asamblea General, en Úbeda, han aprobado el calendario de promoción internacional y de eventos culturales y deportivos, en el año en que se celebra el 30 aniversario del Grupo. Entre ellos destaca que la Reina Doña Sofía presidirá el concierto extraordinario del Grupo, el día 8 de marzo, en la Santa Iglesia Catedral de La Laguna.
Luis Yeray Gutiérrez ha felicitado a Úbeda y Baeza por su aniversario: “En estos 20 años, ambas ciudades han vivido un crecimiento notable de la afluencia de turistas de todo el mundo, atraídos por sus conjuntos históricos, pero también por sus eventos culturales, por su gastronomía, por la calidad de sus alojamientos o por la oferta extraordinaria de sus artesanos y artistas, que son elementos comunes que definen a las 15 ciudades que forma parte de nuestro Grupo. Nuestro compromiso es seguir trabajando en un proyecto común que garantice la conservación y protección de nuestros cascos históricos y, al mismo tiempo, responda a las necesidades de la ciudadanía en materia de accesibilidad, servicios públicos o atención social. Y podemos decir con orgullo que el Grupo se ha convertido en una referencia internacional en la conservación y defensa del patrimonio universal, sin perder de vista que la prioridad absoluta, que son nuestros vecinos y vecinas”.
El presidente ha añadido, al inicio de la Asamblea, que “el Grupo renueva hoy su compromiso con la protección del legado patrimonial, y reiteramos la voluntad de impulsar proyectos conjuntos, intercambiando experiencias y afrontando problemáticas comunes, desde el respeto a la singularidad de cada ciudad”.
En este sentido, la Asamblea ha aprobado el calendario para posicionar la marca Ciudades Patrimonio de España en Europa, América y Asia, con presencia en las ferias más importantes del mundo como las de Bruselas, ITB-Berlín, ILTM (International Luxury Travel Market) de Singapur y Asia Pacific, JATA-Japón. Según el presidente, “también hemos previsto la participación en jornadas técnicas en Japón, Estados Unidos, China y presentaciones técnicas e institucionales en Chicago y Toronto, además de Emiratos Árabes. En el caso de Centroeuropa, también realizaremos presentaciones en Suiza e Irlanda”.
La Asamblea ha aprobado, asimismo, la agenda de los principales eventos culturales y deportivos de 2024, así como el impulso al calendario de actos con motivo de la celebración del XXX Aniversario del Grupo. Su Majestad la Reina Doña Sofía presidirá el concierto extraordinario del Grupo el día 8 de marzo en la Santa Iglesia Catedral de La Laguna.
El vicepresidente segundo del Grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías, ha añadido que “coincidiendo con este 20 aniversario histórico para Úbeda y Baeza, y también con que el Grupo celebra su 30 aniversario, queremos anunciar que la Asamblea ha aprobado el calendario de eventos de 2024, que incluye la creación del primer torneo de rugby 7, en categorías masculina, femenina e inclusiva, que contará con equipos de las 15 Ciudades Patrimonio y que este año arranca el último fin de semana de junio en Segovia y posteriormente se celebrará en el resto de ciudades. Asimismo, hemos dado luz verde a la nueva edición del Circuito de Carreras en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que contará con el patrocinio de Paradores y El Corte Inglés, como viene siendo habitual".
En calidad de presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte, José Mazarías también ha señalado que “nuestro objetivo común es promover un turismo de calidad que difunda nuestro patrimonio histórico y cultural, por esa razón, nuestras 15 ciudades también acogerán eventos como una serie de conciertos en espacios singulares a luz de las velas, que contarán con aforos reducidos, artistas locales y figuras destacadas de nuestro ámbito cultural. Además, se celebrarán espectáculos con más de 200 drones adaptados a cada una de las 15 ciudades”.
El vicepresidente también ha anunciado que, entre los acuerdos de la Asamblea, se incluye la contratación de un nuevo gerente del Grupo, “después de un proceso de selección muy importante, con más de 120 candidatos, figura que es imprescindible para el intenso trabajo que desarrolla el Grupo”. Los acuerdos incluyen la adjudicación del desarrollo de una nueva web “más funcional y atractiva, porque es un elemento indispensable de promoción de nuestras ciudades”, ha explicado Mazarías, quien ha adelantado que la próxima Asamblea del Grupo se celebrará el 11 de mayo en Ibiza/Eivissa.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 y declarada de Utilidad Pública, cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios