Gonzalo Torrente Ballester murió hace 25 años en Salamanca. La ciudad con la que guardaba una gran vinculación no se ha olvidado de esta efeméride y ha decidido programar una serie de actividades para profundizar en las múltiples facetas "de un escritor que transitó el humor, el talento, la erudición y un derroche creativo en el ensayo, los guiones o la prensa", ha destacado Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León.
Las actividades se desarrollarán entre este mes y mayo. La primera de ellas será una conferencia magistral ofrecida por Darío Villanueva, experto en Gonzalo Torrente Ballester, el 29 de abril en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo. A esta le seguirán otras ponencias y mesas redondas que se alargarán hasta el día 30 para poner "de manifiesto diversos aspectos de la obra y vida del escritor". La entrada será libre hasta completar aforo y también se contará con la presencia de su familia, "que sigue muy vinculada a Salamanca".
Como prueba de la versatilidad de Torrente Ballester, la Filmoteca de Castilla y León proyectará dos películas guionizadas por el gallego: 'Surcos' (1951), dirigida por José Antonio Nieves Conde y considerada como una de las muestras fílmicas del neorrealismo español; y 'El rey pasmado' (1991), basada en la propia novela del escritor en la que Gabino Diego interpreta al rey Felipe IV. La primera se reproducirá el 14 de mayo y la segunda, el día 21 en el Teatro Juan del Enzina.

El programa de actividades se completa con una exposición con los fondos del autor que alberga la Biblioteca Pública Casa de las Conchas y con la revisitación de 'Crónica del rey pasmado' por parte del club de lectura del centro. Sus integrantes compartirán sus reflexiones. Entre ellos, personas de Boyacá y Medellín "gracias al formato virtual", ha recalcado la viceconsejera en la rueda de prensa ofrecida este jueves.
El concejal de Cultura, Ángel Fernández, ha agradecido que la Junta de Castilla y León quiera "difundir el legado y poner en valor la obra" de un escritor que, pese a no nacer en Salamanca, murió en la ciudad y fue nombrado doctor 'honoris causa' por la USAL y pregonero de honor en la Feria del Libro. "Los salmantinos le guardamos mucho cariño por ser un vecino más y una persona muy agregada a la cultura local", ha concluido.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios