Salamanca, entre las provincias con más investigados por delitos medioambientales en 2024
Maltrato animal, vertidos ilegales y sanidad ganadera centran las actuaciones del Seprona en la provincia

Salamanca se sitúa entre las provincias con mayor número de personas investigadas o detenidas por delitos contra el medio ambiente en Castilla y León, según el balance anual del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. En total, 40 personas fueron puestas a disposición judicial en la provincia durante 2024, en el marco de investigaciones relacionadas con el maltrato animal, infracciones urbanísticas, delitos de caza o incendios forestales.
El maltrato animal continúa encabezando el listado de delitos perseguidos por esta unidad especializada, con 45 personas detenidas o investigadas en Castilla y León por esta causa, y otras 11 por abandono. En su mayoría, estos casos están vinculados a malas prácticas en explotaciones ganaderas. Salamanca se mantiene como uno de los focos de atención para el Seprona, debido a la combinación de zonas rurales, actividad cinegética y presión sobre los recursos naturales.
En cuanto a las infracciones administrativas, Salamanca acumuló 1.214 expedientes, lo que la sitúa en cuarto lugar de la comunidad, solo por detrás de León, Zamora y Segovia. La mayoría de estas infracciones estuvieron relacionadas con residuos y vertidos, normativa sobre animales de compañía, sanidad animal, caza, y uso irregular del agua.
A nivel regional, 328 personas fueron detenidas o investigadas en total por delitos medioambientales, lo que supone 43 menos que en 2023. Sin embargo, el Seprona advierte que, a nivel nacional, este tipo de delitos ha crecido un 26 % en el último lustro, situándose como la tercera actividad ilícita más lucrativa, solo por detrás del tráfico de drogas y la falsificación de documentos.
El Seprona, con más de tres décadas de experiencia y unos 2.000 agentes en activo, continúa siendo un cuerpo de referencia a nivel mundial en la lucha contra los delitos ambientales. Su labor no solo incluye la vigilancia de la fauna y la flora, sino también la protección del patrimonio natural, arqueológico y territorial.
También te puede interesar