Salamanca, entre las provincias con menor variación de inflación en Castilla y León durante enero
A pesar de que la inflación en Castilla y León se mantiene por debajo de la media nacional, la subida de precios en sectores básicos como la vivienda y la alimentación supone un desafío para muchos hogares

El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha registrado un aumento del 2,7% en Castilla y León en enero en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra se sitúa dos décimas por debajo de la media nacional (2,9%), lo que convierte a la región en la tercera con menor incremento de precios en toda España, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Ical.
A pesar de este dato favorable, Castilla y León no escapa a la tendencia generalizada de subida de precios que se observa en todas las comunidades autónomas.
En el último año, el IPC ha aumentado en todas las regiones, con incrementos que oscilan entre el 2,1% de Canarias y el 3,5% del País Vasco.
Los sectores que más tiran de la inflación
En Castilla y León, los sectores que más han contribuido al aumento de precios son la vivienda (con un incremento del 7,4%), las bebidas alcohólicas y el tabaco (4,4%) y los hoteles, cafés y restaurantes (3,6%). También se han registrado subidas en otros sectores como el ocio y la cultura (1,9%) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (1,7%).
En cuanto a la variación mensual, los precios en Castilla y León subieron una décima en enero de 2025 respecto a diciembre de 2024. Por grupos, se observaron descensos en vestido y calzado, ocio y cultura, hoteles, cafés y restaurantes, y menaje. Por el contrario, los mayores incrementos se dieron en vivienda, comunicaciones, bebidas alcohólicas y tabaco, alimentos y bebidas no alcohólicas, y transporte.
Comportamiento provincial dispar
A nivel provincial, todas las provincias de Castilla y León han experimentado un aumento de precios en el último año.
Las provincias con menor incremento son Zamora y Palencia (2,5%), seguidas de Soria (2,6%), Valladolid, Salamanca y Burgos (2,7%), y León, Segovia y Ávila (2,8%).
En cuanto a la variación mensual, Soria y Salamanca registraron un aumento del 0,1%, Burgos, León y Palencia del 0,2%, y Ávila y Segovia del 0,3%. Zamora y Valladolid no experimentaron cambios en sus precios.
¿Qué significa esto para los consumidores?
A pesar de que la inflación en Castilla y León se mantiene por debajo de la media nacional, la subida de precios en sectores básicos como la vivienda y la alimentación supone un desafío para muchos hogares. Es importante seguir de cerca la evolución del IPC y tomar medidas para mitigar el impacto de la inflación en la economía familiar.
También te puede interesar
Lo último