Salamanca registra más de 300 intoxicaciones durante 2022, principalmente en menores de 5 años

Las intoxicaciones autolíticas incrementan significativamente cada año en España

 Medicamentos. Foto EP
Medicamentos. Foto EP

El balance anual facilitado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses ha resultado precisar datos relevantes en la provincia salmantina. Cabe destacar que el Servicio de Información Toxicológica (SIT) de esta institución recoge cada año una memoria sobre las intoxicaciones o exposiciones a sustancias tóxicas que son atendidas por un equipo de veinte médicos a través de un servicio telefónico disponible durante las 24 horas del día y que funciona de manera ininterrumpida los 365 días del año. 

Datos alarmantes en España 

A nivel nacional, 2022 registró un total de 79.450 llamadas al SIT, lo que supuso un incremento del 7% con respecto al año anterior. Además, las intoxicaciones autolíticas, es decir, aquellas acciones autoinfligidas cuyo objetivo es causar dolor o lesiones sin llegar a causar la muerte incrementan cada vez más cada año. Un dato alarmante sin duda ha sido que los intentos de suicidio se han producido mayoritariamente dentro de una franja de edad entre los 11 y los 15 años, principalmente en el género femenino.

Los medicamentos son las sustancias predominantes en este tipo de intoxicaciones voluntarias, con una prevalencia muy significativa de los medicamentos que afectan al sistema nervioso central, y, entre estos últimos, destaca fundamentalmente el uso de los ansiolíticos y los antidepresivos, de forma aislada o en combinación.

En la provincia de Salamanca

En el caso de la provincia salmantina, durante el año 2022 se realizaron un total de 326 consultas al Servicio de Información Toxicológica, de las cuales, la mayoría de intoxicaciones vinieron de la mano de niños menores de 5 años por sobreingesta de medicamentos involuntaria. 

Casi la mitad de estas llamadas de emergencias resultaron venir a causa de una intoxicación, aunque también se dieron varios casos de ingesta de una doble o triple dosis o de errores en la posología del propio alimento. En cuanto al género de los afectados, las cifras son ligeramente más altas dentro del género femenino, en el que se registraron 186 casos de intoxicación en mujeres, frente a 136 en hombres. 

Otra cifra reveladora es que 286 de las consultas fueron por la ingesta de medicamentos de manera accidental, tan solo 28 de forma voluntaria y 10 por motivos laborales. Este resultado explica que la mayoría de los casos fueran protagonizados por niños menores de 5 años. 

Entre el resto de franjas de edades, las consultas son relativamente equitativas de los 20 a los 89 años. 

La vía de acceso al medicamento fue un 87% a través de la vía oral y después, por mucosa bocal o inhalación. El 63% de los casos presentaron una sintomología leve y tan solo un 1,8% presentaron síntomas de gravedad. Como ya se ha mencionado con anterioridad, el protagonista de las intoxicaciones son los medicamentos aunque le siguen los productos de limpieza y del hogar y los cosméticos, principalmente presentados en estado líquido. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído