Salamanca resiste la pérdida de autónomos siendo la tercera que más aumenta de la región y sin lograr seguir el ritmo de España

Tras Segovia y Soria, Salamanca ha sido en Castilla y León una de las tres provincias que ha logrado crecer en número de autónomos en los primeros seis meses del año

El tejido productivo de autónomos vuelve a descender    
El tejido productivo de autónomos vuelve a descender    

Crear una empresa en los tiempos que corren es una de las tareas más complicadas a las que se enfrenta una persona, y es que Salamanca y el conjunto nacional, a raíz de la crisis de 2008 y sobre todo la pandemia, ha visto cómo se perdían cada vez más trabajadores autónomos.

En los datos de los primeros seis meses del año que ha facilitado la Asociación de Trabajadores Autónomos, se ha visto un incremento del número de los mismos, lo que ha indicado que la despoblación y la marcha de empresas de Salamanca se estabiliza con respecto al año 2024.

El contexto para la región no es nada halagüeño, y es que provincias como Valladolid, León, Palencia, Burgos, Ávila y Zamora han visto cómo las cifras han sido muy negativas, con 190, 87, 65, 35, 32 y 12, respectivamente. Únicamente han sido Segovia, Soria y Salamanca, en ese orden, las que han aumentado el número de autónomos en 168, 23 y 13.

Centrándonos en la provincia charra, se ha notado un ligero y tímido incremento de 13 afiliados en lo que va de año 2025, una subida del 0,1 por ciento, que a pesar de ser pequeña, puede llegar a ser meritorio en una comunidad en la que la despoblación está a la orden del día y donde se ha sufrido desde hace años un estancamiento en cuanto a la creación de nuevas empresas.

De este modo, y a través de las muchas medidas que se han ido poniendo en marcha durante los últimos años, se ha llegado a ver que éstas surgen efecto, y más en una región en la que el campo es tan importante con múltiples ganaderos y agricultores que se han quejado durante años por los excesivos precios de la producción y la cantidad tan pequeña que se paga por esos productos, algo que podría indicar el por qué cada vez hay menos empresas por tierras campestres salmantinas.

El total de autónomos en Salamanca, a julio de 2025, es de 25.230 personas, número muy bajo si se compara con otras provincias de Castilla y León como Valladolid con 34.424 autónomos, o León que llega a superar a la provincia pucelana con 34.679.

En la totalidad de la comunidad, los autónomos de Salamanca ocupan únicamente un 14 por ciento, siendo superada, a parte de Valladolid y León, por Burgos que tiene en la actualidad un total de 26.324, siendo la provincia salmantina la cuarta en la región.

Entre los datos que ha facilitado la Asociación de Trabajadores Autónomos, llama la atención el aumento de Segovia con respecto al resto de provincias y comunidades autónomas, siendo mucho mayor que el resto con 168, lo que podría indicar que uno de los factores clave es la cercanía con Madrid.

Con todos los datos sobre la mesa, el crecimiento de Salamanca, aunque marginal, es muy positivo, y el mero hecho de mantener cifras similares en una época en la que el entorno es tan rural y envejecido, se podría considerar como una victoria para los datos en cuanto a los autónomos charros.

Entre los grandes incrementos que ha habido en el conjunto nacional, cabe destacar que el sector servicios ha jugado un papel protagonista en el asunto, ya que en épocas donde ha bajado este número se ha mantenido en pie a pesar de las adversidades.

Del mismo modo, no habría que olvidarse de que los incentivos que se han otorgado para el emprendimiento rural, donde han surgido cierto efecto en la provincia, pero sin grandes cambios, en positivo, con respecto a otros años.

En el conjunto nacional, únicamente han destacado tres comunidad autónomas, siendo las que mayor crecimiento ha habido las Islas Baleares con un 7’5 por ciento, la Comunidad Valenciana con 2’3 por ciento y Andalucía con un 1’3 por ciento. En Castilla y León ha sido de un 0’1 en negativo.

Datos que se pueden numerar a cuentagotas pero que resultan optimistas de cara al futuro y a la espera de lo que ocurra de julio a diciembre, con un verano largo de por medio, y al alza en cuanto a la contracción de empleados en empresas.

stats