Salamanca Tech Summit convierte a la capital en "epicentro de la ciencia, la innovación, el emprendimiento y el talento joven"
El primer día del evento ha servido para crear una nueva empresa que generará 250 empleos en 5 años

La capital del Tormes ha vuelto ha convertirse en "epicentro de la ciencia, la innovación, el emprendimiento y el talento joven" de la mano de Salamanca Tech Summit. Así lo ha destacado el alcalde, Carlos García Carbayo, durante la sesión inaugural del evento que contará con más de 1.200 participantes, 30 áreas temáticas y 150 empresas e inversores . "Estas cifras resumen cuál es la proyección de esta cita", ha añadido.
Nueva empresa que creará 250 empleos en 5 años
La primera edición de Salamanca Tech Summit fue el germen de una nueva empresa promovida por Sara Cuadrado y Miguel Ángel Ávila. Un año después, el evento comienza con la creación de otro negocio que promete generar 30 empleos este 2025 y 250 en cinco años. "Esto no es un sueño, sino una realidad. No hay que pensar en Silicon Valley. Esto lo ha hecho una ciudad como Salamanca por la terquedad de su alcalde", ha destacado Juan Manuel Barrionuevo.
El CEO de la nueva empresa quiere demostrar que "no hay que irse de Salamanca" para encontrar empleo. El primer trabajador contratado es un ejemplo de ello. Ha regresado a la capital del Tormes tras mudarse a otra ciudad en busca de una oportunidad laboral. "Esperamos abrir la senfa y que vengan muchos detrás. Hemos visto unión de ganas y de talento en el lanzamiento de la compañía", ha añadido.
"La USAL tendrá el campus más moderno de España"
La USAL es parte protagonista del evento y del desarrollo tecnológico de la ciudad. "Tenemos la mejor universidad del mundo. Formamos muy bien y a mucha gente", ha señalado Juan Manuel Corchado. El rector ha anunciado que la institución que lidera "tendrá el campus más moderno de España", un gran complejo politécnico universitario que dará un impulso añadido a Salamanca junto a otros proyectos, como el grado en Megatrónica y Robótica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar.
Paralelamente al Salamanca Tech Summit se está desarrollando el VIII Congreso Internacional del Español en Castilla y León en el Palacio de Congresos. "Es importante la vinculación de la lengua con la inteligencia artificial". Este lunes, además, COHMiS dará comienzo a las 18:30 horas con la intervención de Raúl Sánchez, vicerrector de Internacionalización y Cooperación; José Francisco Adserias y Maria Alonso Villota. Quince minutos más tarde se presentará el proyecto MAYA que ahonda en el aprendizaje y el potencial económico del español.
Apoyo de la Junta de Castilla y León
La Junta de Castilla y León ha mostrado su apoyo al evento y a la ciudad. "Salamanca es, fue y será un polo de atracción de talento y generador de valor y oportunidades", ha sostenido Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad. La Universidad, el tamaño "suficiente" de la capital del Tormes, la transferencia y un entorno socioeconómico volcado contribuyen a ese éxito que el gobierno autonómico desea seguir impulsando. "Hacemos una apuesta por invertir en innovación. No estamos satisfechos porque tenemos que continuar creciendo", ha concluido pese a que la Comunidad es la quinta en España en esfuerzo tecnológico e inversión.
También te puede interesar
Lo último