Salamanca24horas.com se suma al rechazo de la modificación de la Ley de Publicidad Institucional acordada por PSOE, Vox y el resto de la oposición

Esta medida beneficiará a los grandes medios de comunicación y perjudicará a los pequeños, coartando así la libertad de información

Reunión de la Mesa de las Cortes
Reunión de la Mesa de las Cortes

El medio de comunicación digital Salamanca24horas.com se adhiere al rechazo expresado por el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ante la propuesta de modificación de la Ley de Publicidad Institucional impulsada sin previa consulta a los agentes del sector.

Desde este medio queremos manifestar nuestra preocupación por las consecuencias que este tipo de decisiones unilaterales pueden tener sobre la pluralidad informativa, la sostenibilidad del ecosistema periodístico regional y el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz, independiente y de calidad.

Consideramos esencial que cualquier modificación legal que afecte a la distribución de la publicidad institucional cuente con un proceso de diálogo transparente con todas las partes implicadas: periodistas, medios, empresas editoras y universidades. Esta reforma, planteada sin dicho diálogo, pone en riesgo la equidad en el reparto de los recursos públicos y puede suponer un paso atrás en la defensa de la libertad de prensa.

Por ello, Salamanca24horas.com apoya la convocatoria urgente propuesta por el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León para reunir a representantes políticos, medios de comunicación y centros universitarios, con el fin de consensuar medidas que refuercen el interés general y el derecho a la información.

Reiteramos nuestro compromiso con un periodismo libre, riguroso y comprometido con los valores democráticos.

Insólita alianza de PSOE y Vox para beneficiar a los grandes medios de comunicación

Un inusual frente común entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Vox, al que se han sumado Soria Ya y el Grupo Mixto, logró la aprobación en comisión de enmiendas que buscan limitar la publicidad institucional destinada a los medios de comunicación de la Comunidad, con los que la oposición política no ha contado en su intención de ir contra el PP. Esta alianza ha provocado la airada reacción del Grupo Popular, que ha acusado a la oposición de intentar "censurar", "amordazar" e "intimidar" a los medios.

El debate, clausurado en la Comisión de la Presidencia con la aprobación de 34 de las 38 enmiendas presentadas, culminará en el Pleno de la Cámara, previsiblemente en la última sesión ordinaria de los días 24 y 25 de junio. La propuesta original, registrada hace más de un año por Pablo Fernández (Unidas Podemos), se limitaba a impedir campañas de publicidad de la Junta en medios condenados. Sin embargo, el texto ha sido "sustancialmente ampliado" por los partidos de la oposición.

La contundente respuesta del Grupo Parlamentario Popular, a través de su portavoz Miguel Ángel García Nieto, no se hizo esperar. García Nieto acusó a Vox de "censura sideral" por proponer un tope máximo a la publicidad institucional del 33% de la cifra de negocio del medio. A su juicio, esta medida beneficiará "exponencialmente" a los grandes medios y perjudicará a los pequeños. Como ejemplo, señaló que un diario con una facturación de 105 millones de euros podría recibir 34,6 millones en publicidad, mientras que un medio pequeño, vital para su comarca pero con una facturación de 100.000 euros, solo podría acceder a 33.000 euros. Calificando la situación de "disparate", García Nieto constató cómo la enmienda salía adelante con los votos del PSOE, Vox, Soria Ya y el Grupo Mixto.

stats