La Consejería de Sanidad ha anunciado en la mañana de este jueves, 4 de julio, que hasta final de la legislatura trabajará, según recoge la Agencia Ical, en la construcción, ampliación y reforma de cerca de 30 centros de salud, además de realizar obras de mantenimiento y mejora en aquellos centros que lo precisen, y dará los primeros pasos en los proyectos de otros diez centros de salud más.
En el hospital de Salamanca están pendientes las obras en el edificio de Consultas Externas, con fecha prevista de iniciación en abril de 2026. Otros de los hospitales que se van a ampliar y reformar son los nuevos centros de salud en León, El Ejido, en la capital, y el de Bembibre, así como el de Parada del Molino, en Zamora, Cebreros en Ávila y la reforma del PAC del centro de salud Ponferrada II, el nuevo hospital de Aranda de Duero, el avance en las obras del Hospital Santa Bárbara de Soria y del Bloque Técnico del Hospital de Palencia.
El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca incorporará, como ha dicho el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez la última tecnología de ultrasonidos de alta intensidad (HIFU) para el tratamiento del Parkinson y el temblor esencial, así como dispondrá de mamógrafos y escáneres de patología digital. Todo ello con la inversión de 41 millones de euros compartidos para la dotación de otros nuevos equipos en los centros de salud del resto de la Comunidad.
Entre 2022 y 2023, el consejero dijo que se han invertido cerca de 114 millones para seguir dotando de la mejor tecnología al sistema público de salud, lo que ha permitido elevar la dotación de Sacyl a 14 aceleradores lineales y a cinco PET-TAC, “situándose Castilla y León mejor que la media nacional en Tasa de Densidad Media de estas tecnologías por 100.000 habitantes”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios