Sanidad advierte que no quiere que haya personal eventual con cinco años de antigüedad ni interinos con 15 años

Esto se enmarca en el nuevo borrador Estatuto Marco que también mpulsa la profesionalización de la gestión y mejoras laborales en los centros sanitarios públicos

9 Comentarios

Doctora en una consulta con un paciente. Foto Infosalus
Doctora en una consulta con un paciente. Foto Infosalus

El Ministerio de Sanidad ha dado un paso importante hacia la modernización del Sistema Nacional de Salud (SNS), según recoge la Agencia Europa Press a través de Infosalus, al publicar un borrador del nuevo Estatuto Marco (EM) que introduce cambios significativos en la gestión, la formación y las condiciones laborales de los profesionales sanitarios. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en su cuenta de 'X' que este documento busca "resolver las dudas" y "acabar con los bulos" en torno a esta importante reforma.

Una de las principales novedades del borrador es la creación de la figura del directivo profesional en los centros sanitarios públicos. Para optar a estos puestos, se establecerá un itinerario formativo mínimo, lo que busca impulsar la profesionalización de la gestión en el sector.

Novedades en las OPEs y estabilidad laboral

El nuevo EM también contempla la realización de Ofertas de Empleo Público (OPEs) cada dos años, con un plazo máximo de resolución de dos años. Además, se establece que no haya personal eventual con cinco años de antigüedad ni interinos con 15 años, lo que busca mejorar la estabilidad laboral de los profesionales.

El borrador también introduce la posibilidad de realizar concursos de traslados mediante la modalidad de concurso abierto y permanente con periodicidad anual. Asimismo, se obliga a los servicios de salud a tener una planificación de Recursos Humanos y una ordenación previsible que regule la oferta y la demanda de profesionales.

En materia de seguridad, todo el personal estatutario tendrá la consideración de autoridad pública, lo que busca proteger a los profesionales de las agresiones. También se reconoce el derecho a la protección de la intimidad en el uso de dispositivos digitales y a la desconexión digital.

Paridad, descansos y negociación

El nuevo EM apuesta por la paridad y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en los puestos de responsabilidad. Además, se establece de forma clara que el descanso semanal es de 36 horas consecutivas, lo que mejora las condiciones laborales de los profesionales.

La ministra García ha recordado que el Estatuto Marco actual data del año 2003 y que este nuevo borrador es fruto de un trabajo conjunto con sindicatos y comunidades autónomas. El Ministerio se encuentra en fase de "negociación previa" con todas las partes, por lo que el texto aún puede experimentar cambios y mejoras.

En cuanto a la demanda de algunos sindicatos médicos de un estatuto propio, el Ministerio de Sanidad considera que lo más adecuado para mantener la cohesión del sistema es un Estatuto común a todos los profesionales del SNS, aunque se muestra abierto a estudiar cualquier propuesta que llegue por los cauces legislativos adecuados.

El documento también aclara que no existe la obligación de trabajar en la sanidad pública durante cinco años después de finalizar la residencia, pero se ha incluido una opción para que las CCAA puedan decidir si aplican la dedicación exclusiva durante ese período. En caso de que el profesional decida trabajar en la pública, tendrá dedicación exclusiva y no podrá trabajar en la privada.

En cuanto a la incompatibilidad para trabajar en la privada para los mandos intermedios, se recuerda que esta incompatibilidad ya existe en varias comunidades autónomas y se justifica por la necesidad de un desempeño ético de las funciones directivas y de gestión. Para compensar esta dedicación plena, se ha creado el complemento de dedicación exclusiva, cuya cuantía será competencia de las CCAA.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído