Sanidad lanza siete líneas estratégicas para mejorar el autocuidado de la población en Castilla y León

Se trata de visibilizar y regular las numerosas acciones de promoción de la salud que ya se están llevando a cabo desde los centros de salud, garantizando una coordinación efectiva con Salud Pública, Atención Hospitalaria y otros sectores clave como el social, educativo, laboral y local

Archivo - Alejandro Vázquez atiende a los medios de comunicación. - JCYL - Archivo
Archivo - Alejandro Vázquez atiende a los medios de comunicación. - JCYL - Archivo

La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha presentado la nueva Estrategia de Salud Comunitaria, un ambicioso programa diseñado para promover la educación para la salud y mejorar el bienestar de la población en todos sus ámbitos. El anuncio se realizó en una jornada inaugural que contó con la presencia de la gerente regional de Salud, Violeta Martínez Pindado.

Esta iniciativa, que se alinea con los marcos normativos tanto autonómicos como nacionales e internacionales, busca potenciar la participación ciudadana en el cuidado de su propia salud, incluso en entornos tan desafiantes como el medio rural. Todo ello se sustentará en proyectos de calidad basados en la evidencia científica.

La estrategia sitúa a la Atención Primaria como el pilar fundamental para impulsar la salud comunitaria. Se trata de visibilizar y regular las numerosas acciones de promoción de la salud que ya se están llevando a cabo desde los centros de salud, garantizando una coordinación efectiva con Salud Pública, Atención Hospitalaria y otros sectores clave como el social, educativo, laboral y local. Esta forma de trabajar exigirá la colaboración de todas las Zonas Básicas de Salud (ZBS).

Los profesionales de Atención Primaria ya realizan una labor crucial a través de acciones de educación grupal en centros de salud y escolares, el apoyo a colectivos vulnerables y la dinamización de los Consejos de Salud de Zona. Con esta estrategia, la Junta busca dar un nuevo impulso para que los equipos sanitarios se acerquen aún más a las necesidades de la ciudadanía.

La estrategia nace de un detallado diagnóstico que ha puesto de manifiesto desigualdades de género, territoriales y socioeconómicas en la salud de la población. Asimismo, se han identificado oportunidades de mejora en la atención a colectivos específicos como la juventud, personas mayores, migrantes y la población rural.

El objetivo final es lograr un abordaje integral y efectivo del cuidado sanitario, maximizando el aprovechamiento de todos los recursos disponibles en la Comunidad. Esto se traducirá en beneficios tangibles como la prevención de medicalizaciones innecesarias y la mejora de la calidad de vida de los pacientes crónicos a través de actividades como ejercicio físico, talleres de salud emocional y apoyo para combatir la soledad no deseada.

La Estrategia de Salud Comunitaria de Castilla y León se asienta sobre siete líneas de actuación prioritarias, diseñadas para reforzar la orientación comunitaria del sistema sanitario regional y mejorar los determinantes sociales de la salud desde un enfoque biopsicosocial, de equidad y participación ciudadana:

- Desarrollo de la atención comunitaria: Potenciar el trabajo individual, grupal y comunitario desde los centros de salud, con especial énfasis en los colectivos vulnerables.

- Coordinación intersectorial: Establecer mecanismos estables de colaboración entre sanidad, educación, servicios sociales, entidades locales, asociaciones y otros agentes.

- Participación ciudadana: Fomentar la creación de redes y consejos de salud, especialmente en zonas rurales y con grupos en riesgo de exclusión.

- Mejora organizativa y de calidad: Profesionalizar la atención comunitaria mediante agendas específicas, criterios de calidad y apoyo institucional desde las gerencias.

- Recursos técnicos y digitales: Desarrollar un portal web de salud comunitaria e integrar los activos comunitarios y condicionantes sociales en la historia clínica digital.

- Formación e investigación: Reforzar la capacitación del personal sanitario en salud comunitaria y promover la investigación aplicada y la difusión de buenas prácticas.

- Evaluación y difusión: Establecer indicadores de seguimiento y potenciar la visibilidad de los resultados a través de campañas y redes sociales.

stats