'Science on a Sphere' lleva la ciencia a estudiantes de Salamanca

Es una exhibición interactiva y educativa que utiliza una pequeña esfera para mostrar visualmente datos científicos en un entorno tridimensional

Facultad de Educación (9)
Facultad de Educación (9)

El concejal de Educación, Luis Sánchez Arévalo, acompañó a un grupo de escolares en una visita a 'Science on a Sphere', una exhibición interactiva y educativa que utiliza una esfera para mostrar datos científicos en 3D. Desarrollada por la NOAA de Estados Unidos, esta instalación se ha utilizado en museos y centros educativos de todo el mundo.

En este display esférico se proyectan imágenes y videos que representan fenómenos científicos como el clima, la geología, la astronomía y otros aspectos de la Tierra y el espacio. Los datos se muestran en la superficie de la esfera, creando una representación visual envolvente.

'Science on a Sphere' también incluye elementos de interacción. A través de una pantalla táctil, los visitantes pueden seleccionar temas científicos, cambiar la visualización de los datos y obtener información adicional.

La esfera es una herramienta educativa poderosa que permite a los visitantes comprender conceptos científicos complejos de manera intuitiva. Puede mostrar eventos climáticos en tiempo real, simular el movimiento de los planetas o representar el movimiento de las placas tectónicas.

El concejal explicó que el objetivo didáctico de esta actividad es mostrar a los escolares una visión de nuestro planeta desde el espacio y que puedan observar sus complejos problemas globales y la necesidad de cuidarlo. A través de esta instalación, los estudiantes pueden observar la complejidad de los sistemas climáticos, económicos y sociales que interactúan para transformar la geografía de nuestro planeta.

Los participantes verán evidencias del cambio climático, el efecto de los transportes, el impacto de la alimentación, los residuos, la contaminación y el impacto de la actividad humana en los ecosistemas marinos.

A lo largo del curso, participarán alumnos de dieciocho centros educativos de la ciudad y de municipios del alfoz, incluyendo Esclavas, Amor de Dios, La Milagrosa, Santa Catalina, Antonio Machado, C.A.M.P., Santísima Trinidad, Montessori, Padre Manjón, Calasanz, Santa Teresa, María Auxiliadora, Félix Rodríguez de la Fuente, San Agustín, Los Tilos y Campo Charro.

stats