¿Se deberían prohibir los móviles en las aulas salmantinas?: "No hay que demonizarlos, pero regular su mal uso es imprescindible"

Castilla y León carece de una normativa específica al respecto, por lo que cada centro educativo tiene libertad para decidir y aprobar su propio reglamento

Niños utilizando móviles
Niños utilizando móviles

Los teléfonos móviles se han convertido en una prolongación de nosotros mismos, en un complemento que nos acompaña a todas horas y a cualquier lugar. Hay a quien le resulta difícil separarse del suyo, y más teniendo en cuenta el gran abanico de posibilidades que ofrece: comunicarnos con otras personas, realizar fotografías, escuchar música... A sus ventajas se le suman ciertos inconvenientes, especialmente cuando son menores los que están delante de la pantalla. De ahí el eterno debate de si es conveniente o no prohibir su uso en las aulas

A día de hoy, Galicia, Madrid y Castilla-La Mancha son las únicas comunidades autónomas que no permiten el empleo de los dispositivos móviles en clase, por lo que los centros educativos de Castilla y León, que carece de una normativa específica, tienen libertad para decidir y aprobar su propio reglamento en los claustros. "Nosotros hemos pedido que haya una regulación, pero no creemos que deban prohibirse", reconoce Sergio Vaquero, responsable de Educación de CSIF Salamanca. 

Y es que a diferencia de lo que muchos piensan, los móviles también tienen su lado positivo a la hora de aprender. "Pueden ser incluso necesarios si se usan de manera didáctica o dentro de cualquier metodología. No podemos huir de un aparato que tenemos todos y que es tan útil. Una de las cosas que ahora estamos enseñando es que los alumnos vayan adquiriendo determinadas capacidades, como la de buscar una información, analizarla y juzgarla. Si no se trabaja a diario con los dispositivos que tienen en la mano, no estamos adelantando nada", continúa diciendo Sergio Vaquero. 

La problemática llega cuando los alumnos utilizan los móviles en clase por su propia cuenta, interrumpiendo el desarrollo de la misma, o se dan atentados contra la privacidad. "Grabar a un profesor o a un compañero sin su consentimiento u otros comportamientos que no tienen que ver con la metodología que está utilizando el maestro deberían estar completamente regulados", admite el responsable de Educación de CSIF Salamanca. 

Para evitar situaciones como las anteriores sin recurrir a una prohibición total, Sergio Vaquero ofrece una serie de alternativas: "Se debe restringir el uso de los móviles en las horas lectivas siempre que no se estén utilizando para temas que tengan que ver con el desarrollo de las clases. Una opción es poner una caja a la entrada del aula para que los estudiantes depositen sus dispositivos en ella y queden ahí lo que dure la lección. Por supuesto, para que no haya problemas de robos, los recuperarían estando todos presentes". 

"No podemos demonizar los teléfonos móviles, pero regular su mal uso es imprescindible. Se trata de encontrar un equilibrio entre los momentos en los que son imprescindibles y aquellos en los que tienen que estar completamente apartados, porque lo único que hacen es entorpecer el desarrollo del de la actividad e incluso la convivencia en el aula", concluye. 

De ayuda para las víctimas de bullying

 Aplicación 'AlertCops'
Aplicación 'AlertCops'

Carmen Guillén, presidenta de la Asociación Bullying y Ciberbullying de Castilla y León, también cree que sería un error prohibir los móviles en las aulas al constituir una gran ayuda para los alumnos que sufren acoso escolar: “A veces no tienen otro medio para sentirse protegidos, ya que hay aplicaciones que les dan cierta seguridad”. Dos ejemplos son AlertCops, con un botón de pánico conectado a la policía, y la página de ASCBYC: “Cuando nos llega la alerta, nos ponemos en funcionamiento para arreglar la situación o intentar darle cobertura". 

Lo primordial, pues, es dar unas directrices a los menores para que estos hagan un buen uso de los dispositivos tecnológicos. "Siempre he considerado que es mejor educar que prohibir y que los centros educativos tienen que poner normas sobre la utilización de los móviles. Son armas. A tu hijo de diez años no le dejas conducir un coche porque sabes que va a tener un accidente. En cambio, le das un móvil sin explicarle las consecuencias de emplearlo mal. Es necesario que haya una concienciación en valores y digitalmente", añade Carmen Guillén.  

Para incidir en la importancia de educar sobre impedir, la presidenta de la Asociación Bullying y Ciberbullying de Castilla y León hace referencia a un estudio llevado a cabo hace unos años en Estados Unidos: "A los alumnos de un colegio se les prohibió terminantemente el uso de móviles y a otros, no. Según los resultados, hubo más ciberacoso en el primer grupo, porque los estudiantes se buscaban la vida para acceder a los ordenadores del centro, que utilizaban para subir sus fechorías y luego descargárselas en sus casas". 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído