"Ser padre no implica justificar el bullying y defender en todo a tu hijo”: Salamanca actúa contra el acoso escolar

Profesionales del ámbito se han reunido en Salamanca para tratar este tema desde la raíz, sin poner el foco en la víctima y sí en la persona que realiza cualquier tipo de acoso

Tomás Luis Martín, magistrado y titular del Juzgado número 3 de Gran Canarias y con gran experiencia en cuanto a maltrato en la infancia y pionero en esta materia; y María Ángeles Prieto, directora de Asuntos Sociales de la USAL
Tomás Luis Martín, magistrado y titular del Juzgado número 3 de Gran Canarias y con gran experiencia en cuanto a maltrato en la infancia y pionero en esta materia; y María Ángeles Prieto, directora de Asuntos Sociales de la USAL

Salamanca y la Asociación Contra el Bullying y el Ciberbullying de la capital del Tormes tiene claro que uno de los asuntos prioritarios en cuanto a la educación de menores y adolescentes es la lucha contra el acoso escolar. Por ello, ASBYC ha realizado una jornada en la que ha aunado profesionales de este ámbito entre los que se encuentran Tomás Luis Martín, magistrado y titular del Juzgado número 3 de Gran Canarias y con gran experiencia en cuanto a maltrato en la infancia y pionero en esta materia; y María Ángeles Prieto, directora de Asuntos Sociales de la USAL, además de un representante de la Policía Nacional de Salamanca.

María Ángeles Prieto, a SALAMANCA24HORAS, ha explicado cuál es el camino a seguir de cara a erradicar una de las lacras que más sufren los más pequeños de la casa en los centros educativos, dejando claro que “hay que intervenir con los padres primero y quitar mitos de que un padre es buen padre porque defiende a sus hijos. Esa idea no es para nada la acertada”.

Del mismo modo, ha insistido en que las figuras paternas y maternas no tienen que dar la razón en todo a los hijos ya que “se acaba creando un pequeño grupo en el que se está apoyando al acosar”, poniendo en el foco a la educación y en los valores que hay que inculcar para conseguir que disminuyan los números en cuanto a bullying y ciberbullying. 

Asimismo, otro aspecto importante es realizar comparativas sobre cómo se trabaja en otros países y en España, en donde no se pone el foco en las víctimas, sino que se interviene directamente en los alumnos poniendo límites, lo que “influye directamente, y de forma positiva, en el clima escolar”.

Por otro lado, también ha indicado a SALAMANCA24HORAS que “tener un hijo acosador no significa ser un mal padre”, teniendo en cuenta en todo momento, cuando ocurra, que “hay que tratar estas situaciones para que no vuelvan a ocurrir. Lo que no puede ser es que cuando nos llega una denuncia, se empiece a defender a capa y espada al niño. No es buen ejemplo, no es bueno para el niño”.

María Ángeles, en todo momento siendo realista con una realidad que se vive en miles de colegios de España, ha expuesto que “no se va a conseguir inmediatamente que esto se elimine, pero sí va a hacer que esto disminuya de cara al futuro”.

En el acto también estuvo presente Tomás Luis Martín, magistrado y titular del Juzgado número 3 de Gran Canarias y con gran experiencia en cuanto a maltrato en la infancia y pionero en esta materia, ha declarado que “este juzgado no nace de un día para otro, desde hace 15 años se llevan haciendo protocolos y se acaba viendo que las Fiscalías no estaban preparadas para abordar este tema”, por lo que se empezó a “dejar de considerar a la víctima como ello. Hay que dejar de considerarlo víctima para adoptar un paradigma basado en el respeto y la promoción de su dignidad humana y su integridad física y psicológica como titular de derechos”.

Con el paso del tiempo, se adaptó la justicia por lo que “vimos que la estructura del juzgado tenía que cambiar” para “trabajar de forma coordinada con todas las instituciones implicadas”. Por este motivo, se realizaron todos los trámites posibles para que, desde que se recibiera cualquier tipo de denuncia, se empezara desde la propia base para atajar el problema.

Asimismo, ha expuesto que para la creación de este juzgado especializado en menores que sufrían bullying y ciberbullying “hicimos ver a todos los profesionales que, desde que se llega al propio hospital, por ejemplo, desde el celador y la forma de hablar influyen en el problema que tiene la persona”, teniendo en cuenta que todos los trabajadores serían testigos y estarían implicados en cualquier situación de acoso. 

Otro de los temas que ha tratado es, que cuando se realiza cualquier tipo de exploración en ambiente sanitarios, todo se acaba guardando en bolsas para que el forense lo analice, llegando a tener dos forenses de guardia durante todos los días del año. 

stats