Rehabilitación, pediatría y atención a la mujer, claves del nuevo Centro de Salud de Prosperidad
Está prevista su apertura para la Primavera 2026 con 20 consultas, mamógrafo y gimnasio, un laboratorio y zona de extracciones, entre otros servicios

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha visitado este lunes las obras del centro de salud Prosperidad.
Vázquez, ha anunciado importantes avances en el plan de mejora de infraestructuras sanitarias en la provincia, con especial protagonismo del nuevo Centro de Salud de Prosperidad, cuyas obras avanzan a buen ritmo y cuya apertura está prevista para la primavera de 2026.
Se ha detallado que el edificio contará con 3.300 metros cuadrados construidos y un presupuesto total que supera los 9 millones de euros. De esta cifra, 8,25 millones corresponden a la obra y 450.000 euros al equipamiento.
El nuevo centro, moderno y amplio, está diseñado para descongestionar otros servicios como el de Garrido Sur, e incluirá: 10 consultas de medicina familiar y comunitaria, 10 consultas de enfermería, 2 consultas pediátricas y salas para enfermería pediátrica, salas polivalentes para pruebas como ecografías, retinografías, espirometrías y cirugía menor, una zona de atención a la mujer, con despacho para matrona, gimnasio obstétrico y mamógrafo, área de rehabilitación con gimnasio y espacios para fisioterapeutas y un laboratorio, zona de extracciones, áreas administrativas y archivo.
Este proyecto forma parte de una inversión total cercana a los 75 millones de euros, que incluye además otras actuaciones en centros de salud como: Santa Marta de Tormes, con una ampliación de 1,3 millones de euros destinada a mejorar urgencias, rehabilitación y laboratorio. Zurguén, actualmente en fase de recepción de ofertas para redactar el proyecto, con una inversión estimada en 5 millones de euros y Peñaranda de Bracamonte, donde se ampliará la zona de fisioterapia y se remodelará el Punto de Atención Continuada.
Asimismo, se ha recordado la gran inversión en el bloque de consultas del Hospital de Salamanca, con 51 millones de euros y fecha prevista de finalización en el primer semestre de 2026.
Atención primaria rural con falta de médicos y reorganización
Respecto a la situación de la atención primaria en verano, desde la Consejería se reconoce la dificultad para cubrir las plazas de profesionales, sobre todo médicos especialistas, por la escasez de personal en la bolsa de empleo. Para afrontar esta realidad, "se están aplicando reorganizaciones internas que permitan mantener el servicio en los pueblos", que durante el verano ven incrementada su población tal y como ha explicado Vázquez.
El consejero de Sanidad ha recordado que es responsabilidad del Ministerio de Sanidad garantizar que las comunidades cuenten con los especialistas necesarios, algo que, según han denunciado, no se está cumpliendo pese a los compromisos del Gobierno central.
Preocupación por el aumento de agresiones a sanitarios
Otro tema abordado ha sido el aumento de agresiones a profesionales sanitarios, que ha crecido un 10 % en los últimos meses. La Junta trabaja con representantes sindicales y la Fiscalía de Castilla y León para implementar medidas preventivas, especialmente en zonas rurales, donde es más complejo reorganizar los servicios sin poner en riesgo la asistencia.
Ley de fidelización, en tramitación
Finalmente, sobre la Ley de Fidelización de profesionales sanitarios, se ha informado que la norma sigue su tramitación parlamentaria en las Cortes de Castilla y León. Vázquez, ha mostrado su esperanza en que pueda salir adelante próximamente, dado que "esa es la intención con la que se ha diseñado el proyecto de ley".
También te puede interesar