Síntomas, tratamiento y cómo diferenciar los virus respiratorios ante el repunte de casos de Gripe A

La llegada del frío ha hecho que los virus proliferen más rápido de lo usual y España ya se encuentra llegando al punto álgido de la curva de contagios

3 Comentarios

Archivo - Gripe, resfriado, constipado, constiparse, mujer tosiendo, toser, tos - EUROPA PRESS - Archivo
Archivo - Gripe, resfriado, constipado, constiparse, mujer tosiendo, toser, tos - EUROPA PRESS - Archivo

Según lo ha publicado el diario 20minutos, España ya acusa la llegada del frío y las heladas con los casos de gripe A y covid llegando a lo alto de la curva. Las autoridades sanitarias han alertado ya de la extensión de los contagios y las consultas de Atención Primaria llena de estos diagnósticos. Aunque el covid sigue en tendencia desde la pandemia de 2020, la gripe A ha vuelto a aparecer para tomar impulso en estos últimos días del año. Los profesionales médicos ya avisaban de que el pico más alto llegaría en enero y a tan solo unos días ya se puede vislumbrar que la hipótesis será toda una realidad. 

Se habla ya del concepto de 'tripledemia', debido a los tantos casos que se están dando de infecciones respiratorias como la gripe, el covid y el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de las bronquiolitis. Por ello, Sanidad ha recomendado que durante estos días la prevención sea mucho más fortalecida. Así pues, instan a que en la medida de lo posible se teletrabaje y se haga uso de las mascarillas en sitios cerrados y de gran afluencia, como puede ser el transporte público. Las reuniones navideñas no ayudan a contener la tasas de contagios, por lo que todo apunta a que los datos seguirán en alza. 

¿Cuál es la causa de una infección de gripe A?

La gripe A es el nombre con el que más se conoce al virus de la influenza A, que es una enfermedad respiratoria causada por el virus H1N1. Esta es altamente contagiosa a través de las gotas respiratorias expulsadas al toser o estornudar. Las causas de su propagación pueden atribuirse a la capacidad del virus para mutar, lo que dificulta la inmunización a largo plazo. Cada año las tasas de contagios se dispara pese a las campañas de prevención con las vacunas debido precisamente a esta capacidad de mutación.

Además, las condiciones de aglomeraciones, sobre todo en Navidades, el contacto cercano con personas infectadas y la falta de higiene, contribuyen a la transmisión. La gripe A es potencialmente peligrosa en la población vulnerable: niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

¿Qué síntomas produce el virus de la influenza A?

Los síntomas de este virus de la influenza A son muy similares a los de otras infecciones respiratorias como el resfriado común o el covid. Si te contagias puedes desarrollar la siguiente sintomatología: 

  • Fiebre: A menudo es uno de los síntomas más prominentes.
  • Tos: Puede ser seca o productiva.
  • Dolor de garganta: Sensación de irritación o dolor en la garganta.
  • Congestión nasal: Nariz tapada o secreción nasal.
  • Dolores musculares: Pueden afectar a todo el cuerpo.
  • Fatiga: Sensación de cansancio extremo.
  • Dolor de cabeza: Puede ser intenso.
  • Escalofríos: Sensación de frío y temblores.
  • Malestar general: Sensación de malestar o debilidad.
  •  
  • En casos más graves, la influenza A puede provocar complicaciones como neumonía y puede ser más grave en grupos de riesgo. La vigilancia médica es crucial, y por ello se recomienda cada año la vacunación como medida preventiva. Aunque lleguen nuevas mutaciones, la vacuna podría evitar el contagio o suavizar la sintomatología, haciéndola más leve.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído