Sorteo, transparencia y participación: el PSOE exige mejoras en el reglamento de los huertos urbanos de Salamanca

Los socialistas proponen que el Ayuntamiento publique anualmente un informe detallado sobre los ingresos y gastos

5 Comentarios

María Jesús Santa María
María Jesús Santa María

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca ha presentado una decena de alegaciones al nuevo reglamento regulador de los huertos urbanos de ocio, sociales, de formación e investigación, con el objetivo de mejorar su gestión y garantizar un modelo más justo, transparente y participativo para los usuarios.

Vuelta al sorteo y mayor participación

Entre las principales propuestas del PSOE destaca la reintroducción del sorteo como mecanismo de adjudicación de los huertos, en lugar del sistema por orden de inscripción propuesto por el equipo de gobierno. "Este sistema favorece a quienes acceden antes a la información y pueden presentar su solicitud rápidamente. Defendemos un sorteo que asegure igualdad de oportunidades para todas las personas interesadas", señala la concejal socialista María Jesús Santa María.

Otro aspecto fundamental de las alegaciones es la definición clara del Consejo de Huertos, órgano que representa a los adjudicatarios y que debe actuar como interlocutor con la administración municipal. Los socialistas critican el incumplimiento del reglamento por parte del gobierno municipal del Partido Popular, que no ha convocado en ninguna ocasión ni la Comisión Técnica de Seguimiento ni el Comité de Huertos en los últimos cuatro años.

El PSOE también pide que no se elimine la Comisión Técnica de Seguimiento, que se especifiquen claramente las atribuciones del Consejo de Huertos y que se permita a la comunidad plantear sus preocupaciones y propuestas.

Transparencia y accesibilidad

Los socialistas exigen mayor transparencia en la gestión de los huertos urbanos, proponiendo que el Ayuntamiento publique anualmente un informe detallado sobre los ingresos y gastos. También reclaman medidas de accesibilidad para garantizar que al menos un 5% de los huertos estén adaptados para personas con movilidad reducida, así como la incorporación de un mecanismo de reclamación para los usuarios.

"Los huertos urbanos fueron una iniciativa impulsada por el PSOE y su éxito es innegable. Ahora toca avanzar hacia un modelo en el que la voz más importante sea la de quienes realmente conocen y viven los huertos: sus usuarios", concluye Santa María.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído